Impulsan reciclaje y compostaje en mercados municipales de Puebla con inversión estatal de 35 mdp

Impulsan reciclaje y compostaje en mercados municipales de Puebla con inversión estatal de 35 mdp Impulsan reciclaje y compostaje en mercados municipales de Puebla con inversión estatal de 35 mdp
Impulsan reciclaje y compostaje en mercados municipales de Puebla con inversión estatal de 35 mdp

En un esfuerzo por fortalecer las políticas públicas en favor del medio ambiente y promover una cultura de sustentabilidad en espacios comunitarios clave, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) anunció la inversión de 35 millones de pesos para la implementación de módulos de reciclaje de PET y compostaje en 60 mercados municipales de todo el estado de Puebla.

La iniciativa, presentada por la titular de la dependencia, Rebeca Bañuelos Guadarrama, busca reducir significativamente los residuos orgánicos y plásticos generados en estos centros de abasto, donde diariamente convergen miles de personas. Con este programa, se pretende avanzar hacia un modelo de economía circular que mejore el manejo de los residuos sólidos urbanos y contribuya a un entorno más limpio, ordenado y saludable.

Selección estratégica basada en impacto ambiental

De acuerdo con Bañuelos Guadarrama, la distribución de los módulos se realizará de forma estratégica, considerando dos factores clave: la cantidad de residuos que genera cada mercado y el tamaño poblacional de los municipios donde se ubican. Esta evaluación permitirá priorizar las zonas con mayor impacto ambiental y asegurar que los recursos públicos se destinen a los lugares con mayor necesidad.

“Esta primera etapa contempla la entrega de 60 módulos de compostaje y reciclaje de PET. Serán entregados como donación del estado a los municipios seleccionados. Queremos sentar las bases para un cambio estructural en la forma en que los mercados manejan sus residuos”, explicó la funcionaria en entrevista.

Municipios con alta densidad de población, como Puebla capital, podrían recibir más de un módulo, considerando su volumen de residuos y la concentración de mercados en su territorio.

Leer más: Puebla se prepara para recibir el XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones 2025

Un modelo replicable y de largo alcance

Aunque la fase inicial del programa contempla solo 60 mercados, la visión es a largo plazo. Bañuelos Guadarrama aseguró que se proyecta una expansión del programa en 2026, con lo cual se espera beneficiar a más comunidades en diferentes regiones del estado. La idea es crear una red estatal de mercados sustentables que sirvan como ejemplo replicable para otras entidades.

Además, los módulos estarán acompañados de materiales informativos y capacitaciones para comerciantes y autoridades locales, de modo que puedan operar y mantener los equipos correctamente.

“Queremos que estos espacios no solo reduzcan su huella ambiental, sino que también se conviertan en agentes activos del cambio”, subrayó la titular de la Smadsot.

Avance hacia una economía circular en espacios comunitarios

Con este programa, el gobierno estatal apuesta por una transformación ecológica de los mercados tradicionales, al integrar el reciclaje y la gestión de residuos orgánicos como parte habitual de sus operaciones. La acción se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con una tendencia global hacia el reaprovechamiento de residuos y la generación de conciencia ambiental en espacios públicos.

El proyecto también plantea beneficios sociales indirectos, como la mejora de la calidad del aire, la reducción de fauna nociva, y el fortalecimiento del tejido comunitario en torno a prácticas ecológicas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement