Frente a la incertidumbre, las decisiones oportunas pueden marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito. La historia de Yoshigei Nakatani, creador del cacahuate japonés, lo confirma: convertir un momento de crisis en una oportunidad depende de liderazgo, adaptación y visión a largo plazo.
Originario de Japón, Nakatani llegó a México a los 22 años en busca de una mejor vida. Se instaló en el barrio de La Merced, en la Ciudad de México, donde conoció a Emma Ávila, con quien formó una familia.
Trabajaba en un almacén de un empresario japonés hasta que, tras el ataque de Japón a Estados Unidos en 1941, el negocio fue cerrado por presuntos vínculos con el gobierno imperial. El desempleo lo obligó a buscar nuevas formas de sustento.

Adaptarse o desaparecer: lecciones de negocio en contextos difíciles
Sin ingresos fijos y con cinco hijos que alimentar, Nakatani recurrió a su conocimiento en la elaboración de dulces. Junto a su esposa, comenzó a vender muéganos y una botana de trigo salada llamada “oranda”, productos que pronto se popularizaron en el mercado de La Merced.
Pero su mayor acierto surgió de un intento por recrear una botana japonesa: cacahuates cubiertos con harina de arroz y soya. Al no encontrar esos ingredientes en México, los sustituyó por harina de trigo.
Así nació el cacahuate japonés, una mezcla entre tradición y adaptación que encantó al público local. Su éxito fue tan rotundo que la gente comenzó a referirse a ellos como “los cacahuates del japonés”, nombre que terminó convirtiéndose en su marca.

Cacahuates japoneses: Trabajo en equipo y visión compartida
La estrategia de Nakatani no se limitó al producto: involucró a toda su familia en la operación. Mientras él y su esposa producían y vendían, los hijos mayores ayudaban en casa y en el negocio. Una de sus hijas incluso diseñó la imagen de la geisha que aún identifica al producto.
Este modelo de liderazgo colaborativo y eficiente anticipó prácticas que hoy son esenciales en el talento ejecutivo. Los cuales son agilidad para tomar decisiones, capacidad de adaptación y trabajo en equipo enfocado en un objetivo claro.
Hoy, cuando 42% de las empresas mexicanas carecen de un plan de liderazgo ante crisis, según Orduña Talent Services, la historia de Nakatani sirve como ejemplo. Incluso en los escenarios más adversos, la combinación de experiencia, acción inmediata y visión compartida puede transformar una necesidad en un legado empresarial.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Talento Ejecutivo de Puebla en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.