Puebla se consolida como potencia emprendedora: Segundo lugar nacional en creación de empresas

Puebla se consolida como potencia emprendedora: Segundo lugar nacional en creación de empresas Puebla se consolida como potencia emprendedora: Segundo lugar nacional en creación de empresas
Puebla se consolida como potencia emprendedora: Segundo lugar nacional en creación de empresas

Puebla ha experimentado un notable dinamismo económico durante el último año, consolidándose como una de las entidades con mayor impulso emprendedor del país. Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, el estado reportó 62 mil 965 nuevas unidades económicas, lo que representa un crecimiento del 18.24 por ciento respecto al año anterior, según datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este avance posiciona a Puebla en el segundo lugar nacional en creación de empresas durante ese periodo, sólo detrás de una entidad aún no especificada, y destaca su papel clave en el entramado productivo del país.

Más de 400 mil negocios en funcionamiento en Puebla

Con 408 mil 84 establecimientos registrados, Puebla no solo elevó su presencia empresarial, sino que ahora representa el 7 por ciento del total de unidades económicas en México, que suman más de 6 millones. Esto coloca al estado en el tercer lugar nacional en número total de empresas, además de aportar el 11.8 por ciento de las nuevas unidades económicas creadas en el país.

Comercio y servicios, los motores del crecimiento en Puebla

El sector comercio al por menor fue el principal motor del auge empresarial en Puebla, con la apertura de 32 mil 767 nuevos negocios, alcanzando un total de 180 mil unidades económicas en este rubro, lo que refuerza su liderazgo como actividad clave para el autoempleo y la reactivación económica local.

Le siguen con fuerza:

  • Industrias manufactureras: registraron 6 mil 993 nuevos establecimientos, para sumar 60 mil 426 unidades, con un crecimiento del 13.1 por ciento.
  • Otros servicios (excepto gubernamentales): crecieron 20.9 por ciento, alcanzando 54 mil 99 unidades.
  • Servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas: aumentaron en 24.3 por ciento, con 48 mil 788 establecimientos.
  • Servicios de salud y asistencia social: registraron un alza del 23 por ciento, con 15 mil 117 unidades.

Leer más: Puebla, segundo lugar nacional en crecimiento de ingresos hoteleros y restauranteros

Auge en sectores emergentes… y retrocesos en otros

De manera destacada, el sector primario —que incluye actividades agropecuarias y pesqueras— mostró un crecimiento del 43.5 por ciento, aunque con una base aún modesta de 465 unidades nuevas. La minería también reportó un repunte significativo, con un crecimiento del 37.9 por ciento y 765 registros nuevos.

En contraste, el único retroceso importante se registró en el sector de la construcción, que perdió 208 unidades para situarse en 965 establecimientos, representando una caída del 17.7 por ciento respecto al año anterior.

Balance neto: aperturas superan ampliamente a cierres

El balance general refleja un entorno favorable para el emprendimiento en Puebla. Durante el año se reportaron 65 mil 309 aperturas de negocios, frente a apenas 2 mil 344 cierres netos, lo que evidencia una tendencia claramente expansiva en el ecosistema empresarial del estado.

Este crecimiento sostenido no es producto del azar. Expertos señalan que responde a factores como una economía más abierta al emprendimiento, facilidades administrativas, programas de fomento económico, y una sociedad cada vez más dispuesta a generar sus propias fuentes de ingreso.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement