Con una estrategia sólida y una inversión histórica en el sector turístico, el Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, llega al Tianguis Turístico 2025 con el objetivo de transformar la percepción de la entidad y posicionarla como un destino de primer nivel en México y el mundo.
Durante la inauguración del evento en el Baja California Center, la subsecretaria de Promoción e Innovación Turística, Carla López-Malo, destacó que la administración estatal se ha fijado una meta ambiciosa: incrementar en hasta un 90% el número de visitantes respecto al año pasado. Tras recibir a más de 6 millones de viajeros en 2024, Puebla aspira a atraer 5 millones de visitantes adicionales en 2025.

Un impulso sin precedentes: inversión y promoción internacional
Para lograr este crecimiento histórico, el gobierno poblano lanzará en las próximas semanas una nueva marca turística y un plan de medios de alcance nacional e internacional. Con una inversión de 750 millones de pesos, la entidad espera generar una derrama económica superior a los 8 mil millones de pesos.
“Somos un destino único: la cuna de la cocina mexicana, un referente de turismo religioso y cultural. Puebla tiene el potencial de ofrecer una experiencia integral a cualquier tipo de viajero”, señaló López-Malo.
El Stand Poblano: una ventana a la riqueza del estado
La participación de Puebla en el Tianguis Turístico incluye la presencia de 36 prestadores de servicios turísticos, representantes de Pueblos Mágicos, artesanos, productores de mezcal y una variada muestra de productos poblanos que permitirán a los visitantes del evento saborear y conocer la esencia de la entidad.
El gobernador Alejandro Armenta encabezará este lunes el corte de listón oficial del Stand Poblano, reafirmando el compromiso de su administración con la promoción turística como motor de desarrollo económico.
Leer más: Puebla desarrollará su propio café soluble y liderará la producción del Café del Bienestar
Negocios, alianzas estratégicas y proyección global
En el marco del Tianguis, Puebla tiene previstas más de 900 citas de negocios y la firma de convenios clave, entre ellos acuerdos con la UNESCO y la Secretaría de Turismo Federal, que fortalecerán la proyección cultural e internacional de la entidad.
Además de las citas agendadas, se abrirán espacios para encuentros estratégicos que permitan ampliar las oportunidades de colaboración con agencias, tour operadores, medios especializados y plataformas digitales globales.

Puebla: Destino integral para el turismo y los negocios
Más allá de sus tradicionales atractivos de patrimonio y cultura, Puebla apuesta ahora también por el turismo de entretenimiento, con la organización de conciertos, eventos deportivos y ferias de tecnología. Esta diversificación refuerza su oferta turística, permitiéndole competir a nivel mundial como un destino versátil, moderno y lleno de historia.
“Gracias a su ubicación estratégica y su infraestructura hotelera de primer nivel, Puebla está lista para recibir a millones de visitantes que buscan experiencias auténticas, pero también servicios de calidad y eventos de clase mundial”, concluyó la subsecretaria López-Malo.
Con una visión clara y acciones concretas, Puebla inicia una nueva etapa en su historia turística: la de su consolidación como uno de los grandes destinos internacionales de México.