Zacatlán gana Premio Mágico por excelencias en el Tianguis Turístico 2025

Fecha:

En la tercera edición de los Premios Mágicos por Excelencias, celebrada en el marco del Tianguis Turístico 2025, el municipio de Zacatlán, en el estado de Puebla, se destacó al ganar en la categoría “Religión” con el proyecto titulado “De la tierra al cielo: La Virgen de la Asunción, Corazón de la Fruticultura”. Este galardón resalta la importancia de las tradiciones religiosas y la devoción en el contexto del turismo, y se suma a los esfuerzos por promover la fe, la cultura y las tradiciones que definen a los Pueblos Mágicos de México.

Zacatlán, conocido por su riqueza natural y cultural, ha logrado posicionarse como un referente en el sector turístico gracias a su innovador proyecto que vincula la religión con la fruticultura local. “De la tierra al cielo: La Virgen de la Asunción, Corazón de la Fruticultura” no solo celebra la devoción a la Virgen de la Asunción, sino que también reconoce la vitalidad de la agricultura en la región, especialmente en la producción de manzanas y peras, que han sido parte fundamental de la economía local.

El proyecto busca mostrar cómo la fe religiosa y la producción agrícola están entrelazadas, contribuyendo al desarrollo económico, social y cultural del municipio. La Virgen de la Asunción se presenta no solo como un símbolo de la espiritualidad de los zacatecos, sino también como un ícono de la identidad frutícola que caracteriza a este pintoresco municipio.

Premios Mágicos por Excelencias: Reconociendo lo mejor de los Pueblos Mágicos

El evento de entrega de los Premios Mágicos por Excelencias, que se realizó del 28 de abril al 1 de mayo de 2025 en Baja California, reunió a los principales representantes de los Pueblos Mágicos de México. Con la participación de 22 estados y 78 Pueblos Mágicos, la competencia fue feroz en diversas categorías como cultura, naturaleza, enología, patrimonio, religión, gastronomía, entre otras.

Las preseas entregadas durante el Tianguis Turístico 2025 tienen como objetivo resaltar la riqueza cultural, gastronómica y turística de cada municipio, así como promover el turismo en México. Estos premios también buscan posicionar a los Pueblos Mágicos como destinos de interés a nivel nacional e internacional, reconociendo los esfuerzos por preservar y difundir las tradiciones que definen la esencia de cada localidad.

Durante la ceremonia, Carla López-Malo Villalón, subsecretaria de Promoción e Innovación de la Secretaría de Desarrollo Turístico del Gobierno del Estado de Puebla, fue la encargada de recibir el Premio Mágico en nombre del municipio de Zacatlán. Este reconocimiento fue un claro reflejo del trabajo conjunto entre autoridades locales, sector turístico y comunidad, que han logrado consolidar a Zacatlán como uno de los destinos más importantes de la región.

Leer más: La gestión algorítmica en el trabajo: Nuevos riesgos para la salud y seguridad laboral

El impacto del Tianguis Turístico 2025 en Puebla

El Tianguis Turístico, uno de los eventos más importantes del sector turístico en México, se celebró este año con un impacto significativo para Puebla. El gobernador del estado, Alejandro Armenta, destacó que los 217 municipios de Puebla son considerados mágicos debido a su historia, tradiciones y cultura, y que los 12 Pueblos Mágicos de la entidad tuvieron una destacada participación en el evento.

A través de la exposición de la riqueza cultural, gastronómica e histórica, los Pueblos Mágicos de Puebla lograron atraer la atención de miles de turistas y operadores turísticos, lo que se espera incremente la afluencia de visitantes en hasta un 90 por ciento en los próximos meses. Este tipo de eventos son fundamentales para posicionar a Puebla como un destino turístico clave en el país y fortalecer su oferta ante los viajeros nacionales e internacionales.

El reconocimiento a Zacatlán durante los Premios Mágicos por Excelencias no solo destaca la importancia de la religión y las tradiciones religiosas en el municipio, sino también la capacidad de este pueblo para fusionar su identidad cultural con el desarrollo turístico. Con su proyecto “De la tierra al cielo”, Zacatlán se consolida como un ejemplo de cómo los Pueblos Mágicos de México pueden enriquecer la experiencia turística, no solo a través de su patrimonio histórico y cultural, sino también mediante la celebración de la fe y las tradiciones que dan forma a su comunidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

KidZania anuncia su llegada a Puebla

KidZania prepara su llegada a Puebla con una versión...

Puebla celebra los derechos laborales con enfoque en justicia y prosperidad 

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la Ceremonia Conmemorativa del Día...

Puebla refuerza sistema de fotomultas: Incorporarán cámaras que detectan uso del celular

El gobierno de Puebla integrará una nueva etapa en...

El éxito financiero de Thunderbolts: un reto en tiempos de altos presupuestos

El éxito financiero de Thunderbolts dependerá de su rendimiento...