El XII Encuentro Nacional de Investigadores del Ferrocarril se realizará del 22 al 24 de octubre de 2025 en Puebla. Organizado por la Secretaría de Cultura, este evento reunirá a académicos, especialistas y entusiastas del sector ferroviario en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos. La convocatoria para presentar ponencias está abierta hasta el 29 de agosto, con temas que abarcan desde historia y patrimonio hasta innovación tecnológica y perspectiva de género en el ferrocarril.
Este encuentro busca preservar la memoria ferroviaria de México y analizar su rol en el desarrollo nacional. Los participantes seleccionados podrán compartir investigaciones sobre infraestructura, impacto territorial y proyecciones futuras del transporte sobre rieles.
Únete a nuestro canal de WhatsApp

Temas y ejes de participación
El evento aceptará propuestas en cinco líneas temáticas principales:
- Historia y patrimonio cultural ferroviario
- Infraestructura y evolución tecnológica
- Mujeres y diversidad en entornos ferroviarios
- Impacto ambiental y movilidad sostenible
- Proyecciones futuras del sector en México
Los trabajos deben aportar perspectivas originales con rigor académico. Se valorarán especialmente investigaciones que vinculen el pasado ferroviario con desafíos actuales de movilidad y desarrollo.
Proceso de inscripción y fechas importantes
Para participar como ponente:
- Envía resumen (máximo 250 palabras) antes del 29 de agosto de 2025
- Resultados de selección: 12 de septiembre (notificación por correo)
- Programa oficial: Se publicará el 25 de septiembre en redes del Centro de Patrimonio Ferrocarrilero
Requisitos adicionales:
- Adjuntar CV breve (una página)
- Especificar eje temático de la ponencia
- Enviar propuestas a: cedif@cultura.gob.mx
LEE TAMBIÉN: SAT 2025: Cómo declarar préstamos y depósitos para evitar multas
¿Por qué participar?
Este encuentro ofrece tres ventajas esenciales para investigadores:
- Difusión: Las ponencias seleccionadas se integrarán a publicaciones especializadas.
- Redes: Oportunidad de conectar con expertos de instituciones como el INAH y la SCT.
- Impacto: Posibilidad de influir en políticas públicas sobre patrimonio ferroviario.
En la edición 2023 asistieron más de 150 especialistas de 20 universidades nacionales e internacionales.
El ferrocarril sigue siendo eje del desarrollo mexicano. Este encuentro en Puebla representa la mejor plataforma para investigaciones que valoren su legado y exploren su futuro.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!