Durante el primer semestre de 2025, Puebla experimentó un crecimiento en su actividad turística que se reflejó en una derrama económica de 12,000 millones de pesos, cifra que representa un aumento del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Turístico local, explicando además que este resultado está vinculado a la afluencia de visitantes, el calendario de eventos y la creciente participación de prestadores de servicios.
Derrama económica impulsada por visitantes y gastronomía
De acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y julio de este año Puebla recibió 10 millones de visitantes, que representa un crecimiento del 5.4 por ciento. Este flujo de personas ha tenido un impacto directo en la derrama económica. Además, los turistas no solo acuden a congresos, exposiciones y festivales, sino que también aprovechan su estancia para recorrer otros atractivos del estado y disfrutar de la cultura gastronómica.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Estos resultados son consecuentes, en gran medida, con la labor de los trabajadores del sector hotelero, restaurantero y de turoperadores, quienes han mejorado la calidad de sus servicios y ofrecen promociones que incentivan un mayor gasto por visitante. Estas acciones han derivado en comentarios positivos en plataformas digitales, lo que contribuye a que más turistas elijan a Puebla como destino.

Fuente: Secretaría de Turismo Puebla
Además, la temporada del Chile en nogada ha jugado un papel importante. Familias de distintos estados del país viajan cada año para degustar este platillo típico, lo que impulsa tanto al sector restaurantero como a los productores agrícolas locales.
Retos para los Pueblos Mágicos
Si bien la capital y municipios cercanos concentran gran parte de la actividad turística, resulta necesario mencionar los doce Pueblos Mágicos del estado, que según algunos especialistas deben mejorar su oferta turística y atender las observaciones emitidas por la Secretaría de Turismo federal, que deberán solucionar antes de septiembre de 2026.
Lee también: Turismo de negocios en Puebla: La ciudad se consolida como líder en congresos
Pero más allá de los retos, los resultados son palpables. Con la suma de esfuerzos de empresarios, autoridades y prestadores de servicios, Puebla busca mantener la tendencia positiva y reforzar su papel como uno de los destinos más visitados del país.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!