Puebla impulsa desarrollo turístico con infraestructura y digitalización en sus Pueblos Mágicos

Puebla impulsa desarrollo turístico con infraestructura y digitalización en sus Pueblos Mágicos Puebla impulsa desarrollo turístico con infraestructura y digitalización en sus Pueblos Mágicos
Foto: Gobierno de Puebla

En una ambiciosa apuesta por posicionar a sus 12 Pueblos Mágicos como destinos turísticos de primer nivel en México, el estado de Puebla lanzó una estrategia integral que combina tecnología, infraestructura y promoción cultural, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y social en estas regiones de alto valor histórico y natural.

La secretaria de Desarrollo Turístico de Puebla, Carla López-Malo, encabezó una reunión estratégica con autoridades municipales bajo el lema “Raíces que trascienden, destinos que inspiran”, donde detalló los ejes que sostendrán esta transformación turística para 2025. El enfoque va más allá de atraer visitantes: se trata de construir experiencias turísticas inteligentes y sostenibles que empoderen a las comunidades locales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Digitalización turística: Los Pueblos Mágicos en la palma de la mano

Uno de los pilares del plan es la implementación de códigos QR en puntos clave de los 12 Pueblos Mágicos poblanos. Estas etiquetas digitales permitirán a los visitantes acceder instantáneamente a información histórica, cultural y de servicios turísticos, utilizando solo su teléfono celular.

“Queremos que cada Pueblo Mágico tenga su propia voz en el entorno digital. Que los turistas descubran más de su riqueza con solo escanear un código”, explicó López-Malo.

Esta innovación también servirá como una plataforma de visibilidad para artesanos, restaurantes, hoteles y otros negocios locales, al integrarse con redes sociales y mapas interactivos. La intención es que el turismo digital no solo informe, sino que conecte y active la economía del lugar.

Inversión en infraestructura para elevar la experiencia turística

A la par del impulso tecnológico, la estrategia contempla mejoras en la infraestructura básica de cada destino. Entre las acciones prioritarias se encuentran:

  • Rehabilitación de accesos y caminos turísticos.
  • Renovación y construcción de sanitarios públicos y casetas de bienvenida.
  • Señalética moderna y bilingüe.
  • Zonas de descanso y módulos de atención al visitante.

López-Malo hizo un llamado a los municipios para acelerar la integración de expedientes de obra, asegurando que cada proyecto cuente con planeación integral y participación comunitaria. Además, confirmó que existe respaldo total del Gobierno del Estado, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, para avanzar con rapidez y eficacia.

Leer más: Verano 2025 en Puebla: Estiman la llegada de 550 mil turistas

Turismo con identidad y desarrollo económico

Durante la jornada de trabajo, autoridades de municipios como Cuetzalan, Chignahuapan, Zacatlán, Huejotzingo y Teziutlán compartieron sus avances, retos y propuestas para que el turismo no solo llegue, sino también beneficie directamente a las comunidades.

La visión común es aprovechar el gran potencial de los Pueblos Mágicos de Puebla como motores de crecimiento económico, sin perder su esencia cultural ni sus raíces indígenas y tradicionales. Se busca crear una oferta turística equilibrada, que combine atractivos naturales, gastronomía, artesanía y experiencias comunitarias.

¿Cuáles son los 12 Pueblos Mágicos de Puebla?

Actualmente, los destinos con este distintivo federal en Puebla son:

  1. Cuetzalan del Progreso
  2. Zacatlán
  3. Chignahuapan
  4. Tlatlauquitepec
  5. Huauchinango
  6. Xicotepec
  7. Atlixco
  8. Pahuatlán
  9. Teziutlán
  10. San Andrés Cholula
  11. Huejotzingo
  12. Tetela de Ocampo

Cada uno de estos pueblos ofrece riqueza histórica, belleza natural y tradiciones únicas, lo que ha consolidado a Puebla como uno de los estados líderes en turismo cultural y alternativo a nivel nacional.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement