Con el objetivo de posicionar a Puebla como un destino turístico de clase mundial, la Secretaría de Desarrollo Turístico del estado firmó un convenio de colaboración con Africam Safari y Arboterra, dos de los espacios más emblemáticos en conservación ambiental y atracción turística de la entidad. Este acuerdo representa un paso decisivo en la estrategia del gobierno estatal para fortalecer la promoción del estado en el ámbito internacional, especialmente de cara a la temporada vacacional de verano 2025.
La firma del convenio fue encabezada por la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, y el gerente de ventas de Africam Safari y Arboterra, Raymundo Perroni, con la presencia del representante jurídico de la dependencia, Edgar René García. La alianza contempla una serie de acciones coordinadas para impulsar la difusión de los principales atractivos turísticos del estado, aprovechando la proyección y prestigio que han ganado ambos espacios a nivel nacional e internacional.

Turismo con causa: Conservación, educación y desarrollo económico
Durante el evento, la secretaria Lira destacó la importancia de sumar esfuerzos entre el sector público y privado para fortalecer el posicionamiento de Puebla como un destino turístico sostenible y competitivo. Reconoció el compromiso ambiental y social de Africam Safari y Arboterra, no solo como espacios recreativos, sino como actores clave en la educación ecológica y la protección de la biodiversidad.
“Africam Safari y Arboterra representan lo mejor de Puebla: respeto por la naturaleza, innovación en experiencias turísticas y una clara vocación educativa. Con esta alianza, buscamos no solo atraer visitantes, sino generar conciencia y desarrollo en torno a nuestro patrimonio natural y cultural”, expresó la funcionaria.
Africam Safari, conocido por su modelo de safari libre, permite a los visitantes convivir con animales en semi libertad, promoviendo el respeto por la fauna en su entorno. Por su parte, Arboterra es una experiencia inmersiva que conecta a niños y adultos con la importancia de los ecosistemas forestales, bajo un enfoque educativo y sensorial.
Leer más: Puebla apuesta por un turismo incluyente y multisectorial para detonar la economía regional
Impulso regional y beneficios comunitarios
Uno de los objetivos centrales del convenio es ampliar la ruta turística en torno a Africam Safari, incorporando a los municipios aledaños y promoviendo la participación activa de los prestadores de servicios de la región. Esta visión regional permitirá diversificar la oferta turística y distribuir de forma más equitativa los beneficios económicos derivados de esta actividad.
“El turismo debe ser motor de desarrollo para todos. Este acuerdo incluye acciones concretas para integrar a las comunidades cercanas, promover sus atractivos, y fortalecer sus capacidades como anfitriones del turismo sustentable”, aseguró Lira.
La estrategia incluye campañas conjuntas de promoción, capacitaciones para guías y emprendedores turísticos, así como la mejora de infraestructura básica para atender a los visitantes. Todo esto, en preparación para la próxima temporada vacacional de verano, donde se espera un incremento en el flujo de turistas tanto nacionales como internacionales.
La firma del convenio forma parte de las acciones alineadas con la política turística impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha establecido como prioridad el impulso al turismo como palanca para el crecimiento económico regional y la mejora en la calidad de vida de las comunidades.