Puebla se prepara para vivir un evento sin precedentes en el sector creativo. El 16 y 17 de octubre, el Centro Expositor abrirá sus puertas a la primera edición de la Feria de Industrias Creativas, un encuentro que reunirá a empresarios, agencias y profesionales de la publicidad, el diseño, el marketing, la impresión y la comunicación.
Alejandro García, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas (CANAGRAF), explicó en entrevista para Informe 96 de Cadena IN que esta feria busca posicionar a la capital poblana como un referente nacional en innovación y creatividad.
“Puebla tiene todo para destacar como un centro de generación de ideas y soluciones que puedan aplicarse en cualquier parte del país”, señaló.

Feria de Industrias Creativas Puebla: Un evento abierto e inclusivo
La participación será completamente gratuita y el acceso estará abierto a todo el público, incluidas universidades y estudiantes de carreras afines. Los interesados ya pueden registrarse en el sitio oficial feriadeindustriascreativas.com. García subrayó que la feria está pensada como un escaparate de tendencias. Además, como un espacio para fomentar la colaboración entre diferentes sectores productivos y académicos.
Agenda con talleres, concursos y tendencias globales
Durante dos días, los asistentes podrán participar en talleres prácticos, conferencias magistrales y concursos. Entre las actividades más esperadas se encuentra una competencia de rotulación automotriz y exhibiciones que mostrarán las últimas tendencias en impresión digital, textil y promocional. También se presentarán avances en inteligencia artificial aplicada a la industria gráfica, una tecnología que ya está transformando los procesos de diseño, producción y personalización de productos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Innovación y oportunidades de negocio
Los organizadores prevén la llegada de más de 5 mil visitantes, entre empresarios, estudiantes y público general. Expositores de diferentes estados presentarán innovaciones en impresión personalizada, impresión 3D y maquinaria de alta precisión para producciones de distintas escalas.
“Este será un punto de encuentro para quienes buscan actualizarse, generar alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades de negocio”, puntualizó García.
Potenciador para la economía y la proyección de Puebla
Más allá de su valor como escaparate creativo, la feria tiene el potencial de generar un impacto positivo en la economía local. La llegada de visitantes y expositores incrementará la demanda en sectores como hotelería, gastronomía y transporte, beneficiando a diversos negocios de la ciudad.
Además, la proyección que dará a Puebla en medios especializados y redes de la industria fortalecerá su imagen como un destino atractivo para la realización de eventos de alto nivel.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!