El Festival Sendero al Mictlán regresa en 2025 a San Andrés Cholula para celebrar una de las tradiciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos. Con una variada programación de más de 20 actividades culturales, artísticas y gastronómicas, este festival honra la memoria de los fieles difuntos y promueve la riqueza cultural de la región.
¿Cuándo, dónde y a que hora es el Festival Sendero al Mictlán 2025?
- Fechas: 17 de octubre al 8 de noviembre
- Horario: 18:30 horas
- Ubicación: San Andrés Cholula, Parque Intermunicipal, ubicado en la calle 10 Poniente número 304, San Juan Aquiahuac.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Programación del Festival Sendero al Mictlán 2025
Entre las principales actividades destacan:
- Exhibición de 15 catrinas monumentales temáticas, guardianas del recuerdo y del arte popular, ideales para fotografía y experiencias visuales.
- Corredor de Pan de Muerto Artesanal que reúne los mejores productos del municipio y alrededores, para disfrutar de sabores únicos y tradicionales.
- Corredor de Artesanías donde se ofrecen objetos típicos de Cholula, perfectos para adquirir recuerdos auténticos.
- Rodada Ruta Violeta, un evento ciclista el 17 de octubre que inicia en el Parque Intermunicipal, donde los participantes decoran sus bicicletas de morado y pueden disfrazarse de catrines y catrinas para visibilizar los 33 puntos violeta en la cabecera municipal.
- Concursos de disfraces para mascotas, con premios de hasta 4,000 pesos (inscripciones abiertas del 10 al 31 de octubre).
- Concurso de calaveras literarias, actividades sensoriales, elaboración de mural alusivo a la temporada y funciones de cine panteón.
- Conciertos en vivo de distintos géneros musicales, entre ellos trova, rock, blues y ranchera.
- Festividades como baile popular, carnaval y desfile, además de obras de teatro para público general.
- Carrera de las Iglesias el 8 de noviembre con rutas de 2.5 y 8 kilómetros desde Santa María Tonantzintla, que cerrará la temporada festiva.
LEE MÁS: Atlixco estrena Catrinia, una experiencia única de Día de Muertos
Un homenaje a la cultura y comunidad
La presidenta municipal, Lupita Cuautle, expresó que el festival es un reencuentro que celebra la vida, reuniendo a la comunidad para mantener viva la tradición del Día de Muertos con respeto y alegría. Los eventos son gratuitos y abiertos a público de todas las edades.
El Festival Sendero al Mictlán 2025 es un plan imperdible para quienes desean sumergirse en las raíces mexicanas, disfrutar de la gastronomía, el arte y la cultura, y vivir intensamente la esencia de una de las fechas más importantes del calendario nacional.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!