Del 5 al 13 de julio de 2025, Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla, celebrará su esperada Feria Tlacotepec 2025, un evento que reunirá a más de 100 mil visitantes para disfrutar de una fiesta llena de música, cultura, tradición y gastronomía local, respaldada por el Gobierno del Estado de Puebla.
¿De dónde nació la Feria Tlacotepec?
La Feria de Tlacotepec tiene raíces profundas en la historia y tradición del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla. Su origen se vincula con las festividades religiosas en honor al Señor del Calvario, un crucifijo con más de 400 años de historia que es venerado por la comunidad desde la época colonial.
Esta festividad patronal, que se celebra desde el siglo XVII, surgió tras la evangelización de los pueblos indígenas de la región y se ha mantenido como una manifestación cultural y espiritual central para Tlacotepec y municipios vecinos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Cuál es la programación oficial de la Feria Tlacotepec 2025?
- Sábado 5 de julio: Desfile inaugural para dar inicio a la fiesta.
- Domingo 6 de julio: Presentaciones de grupos de danza y el concierto de Los Askis.
- Lunes 7 de julio: Shows de Chuponcito y Freddy Ramírez.
- Martes 8 de julio: Funciones infantiles, payasos, lucha libre y la cantante La Chalmeña.
- Miércoles 9 de julio: Encuentro de mariachis y concierto de Luis Alfredo Jiménez.
- Jueves 10 de julio: Presentación del Grupo Bohemio Sin Límite y El Sonido Famoso.
- Viernes 11 de julio: Estelar con Junior Klan.
- Sábado 12 de julio: Talento local, danza Xochiquetzal y el esperado “Duelo de Acordeones” con Los Cardenales de Nuevo León, Invasores de Nuevo León y El Poder del Norte.
- Domingo 13 de julio: Clausura con la Sinfónica de la SEDENA, Los Hijos de Cortés y Grupo Ritmix.
Más que música: cultura y tradición en Tlacotepec
Además de la variada cartelera artística, la Feria Tlacotepec 2025 celebra la identidad y patrimonio del municipio. Entre los atractivos turísticos cercanos destacan la zona arqueológica de los Teteles de Santo Nombre, la exhacienda de San Jorge de las Colmillas y el cerro de la Flor, ideales para conectar con la historia y naturaleza local.
LEE MÁS: Feria Internacional del Libro de Puebla 2025: Todo lo que debes saber
No puedes dejar de probar la deliciosa gastronomía típica, como la barbacoa de borrego, mole poblano, pulque artesanal y mezcal, que forman parte esencial de la experiencia.