Del 27 de junio al 6 de julio de 2025, el Zócalo de Puebla y sus alrededores se convirtieron en el epicentro de la cultura y la lectura con la primera edición de la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025 (FILIP). Este evento reunió a más de 100 editoriales, 129 stands y una agenda con más de 100 actividades culturales para toda la familia.
¿Qué encontrarás en la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025?
- Más de 5,000 libros donados por la Fundación Elena Poniatowska para las bibliotecas públicas de la ciudad.
- Presentaciones de libros y conversatorios con escritores nacionales e internacionales, entre ellos la reconocida escritora Elena Poniatowska, embajadora del evento.
- Actividades culturales como música, danza, talleres infantiles, proyecciones cinematográficas y exposiciones artísticas.
- Stands con libros desde $13 pesos, además de artículos personalizados como separadores, stickers y souvenirs literarios.
- La innovadora actividad “Cita ciega con un libro”, donde los lectores eligen ejemplares envueltos para descubrir nuevas lecturas fuera de su zona de confort.
LEE MÁS: ¿Cuándo empieza y qué artistas estarán en la Feria de Cuautlancingo 2025?
¿Cuándo, dónde y a que hora es la FILIP 2025?
- Fecha: Del 27 de junio al 6 de julio de 2025.
- Horario: 10:00 a 20:00 horas
- Lugar: Zócalo de Puebla, con actividades también en foros como Palafox, Poniatowska, Casa del Deán y Teatro de la Ciudad.
Algunas presentaciones y talleres se extienden a juntas auxiliares para ampliar el alcance cultural. El ayuntamiento organizó esta feria para promover la lectura como herramienta de paz social.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Por qué no perderse la Feria Internacional del Libro de Puebla 2025?
La Feria Internacional del Libro organizada por el Ayuntamiento de Puebla es la primera en su tipo y tiene como objetivo principal promover la lectura y fomentar una cultura de paz. Este evento representa una oportunidad única para acercarse al mundo de la literatura, conocer a reconocidos autores, descubrir editoriales independientes y participar en diversas actividades culturales gratuitas.
Además, busca consolidar a Puebla como un referente cultural y literario tanto a nivel nacional como internacional. Además, el evento espera superar los 50,000 visitantes en su primera edición.