Expo artesanal reunirá a Tecali, Zacatlán y Amozoc en Puebla capital

Fecha:

Durante este mes de mayo, el talento artesanal y productivo de Puebla tomará protagonismo en dos espacios culturales emblemáticos de la ciudad. Estos son el Centro Cultural “San Roque” y la Universidad Palafoxiana. Las actividades, promovidas por el gobierno del estado de Puebla a través de la Secretaría de Arte y Cultura, buscan promover la riqueza cultural y económica de municipios destacados por sus tradiciones artesanales.

Exposiciones artesanales en espacios históricos

El 17, 18 y 24 de mayo, artesanas y artesanos de los municipios de Tecali de Herrera, Zacatlán y Amozoc compartirán su trabajo en el Centro Cultural “San Roque”. Cada día estará dedicado a un municipio distinto, con un horario de atención que abarca desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Los expositores instalarán cerca de 24 stands por jornada, en los que exhibirán productos artesanales que reflejan la identidad cultural de sus comunidades. Dichos productos, serán desde piezas decorativas hasta artículos utilitarios elaborados con técnicas tradicionales.

De manera simultánea, la Universidad Palafoxiana abrirá sus puertas los días 17 y 18 para reunir a 20 productores originarios de Puebla capital y de municipios cercanos. Estos emprendedores aprovecharán el histórico patio principal de la universidad para ofrecer sus productos. Los cuales van desde alimentos regionales hasta artesanías modernas, fomentando el comercio local y el contacto directo con los consumidores.

Expo artesanal Puebla: Programación cultural complementaria para toda la comunidad

Además de las ferias y exposiciones, la Secretaría de Arte y Cultura programó una serie de actividades culturales para complementar la oferta artística. En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” se presentarán obras de teatro, talleres y conciertos que invitan a la comunidad a vivir experiencias culturales de calidad.

Por ejemplo, el 17 de mayo se ofrecerá la obra “Ánimas valientes por amor a la vida” y el taller “Lo sagrado en la ciencia ficción”. Además de la presentación del Ballet Folklórico Cihuatzin y una charla sobre literatura especulativa. El día siguiente, el público podrá disfrutar de conciertos de la Orquesta Típica del Estado de Puebla y el Trío Los Zenzontles. De igual manera, se presentará el espectáculo de malabares “Bayunco”.

Fuera de la capital, la música y la capacitación artesanal también llegan a municipios como Tlatlauquitepec y Huejotzingo, con presentaciones musicales y cursos orientados a fortalecer los emprendimientos locales. Toda esta programación busca fortalecer el sentido de identidad cultural, apoyar la economía de los artesanos y productores. Sobre todo, brindar a la ciudadanía espacios para disfrutar y aprender sobre las tradiciones poblanas.

Para más detalles sobre estas actividades, el público puede consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Turismo de Puebla en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Alejandro Armenta hace oficiales nuevos nombramientos en su gabinete

El gobernador Alejandro Armenta hizo oficiales los nuevos nombramientos...

Changan presenta en Puebla su nueva línea de vehículos

Con una propuesta que combina tecnología avanzada, diseño atractivo...

Impulsan reciclaje y compostaje en mercados municipales de Puebla con inversión estatal de 35 mdp

En un esfuerzo por fortalecer las políticas públicas en...

Puebla afina detalles el para Smart City LATAM Congress 2025

Con miras a la edición 2025 del Smart City...