Del 1 al 5 de mayo de 2025, Puebla se prepara para celebrar la séptima edición del tan esperado Festival de la Cemita, un evento gastronómico que se ha consolidado como uno de los más representativos de la región. En esta ocasión, la fiesta de los sabores poblanos promete atraer a más de 90,000 visitantes, quienes podrán disfrutar de una de las joyas culinarias más emblemáticas del estado: la cemita.
Un evento lleno de tradición y sabor
La cemita, un platillo que ha acompañado a generaciones de poblanos, es un símbolo de la cocina local que fusiona ingredientes frescos y un pan único de la región. Esta edición del festival, organizada por el Gobierno de Puebla y la Secretaría de Desarrollo Turístico, reunirá a 80 productores locales que ofrecerán más de 65 variedades diferentes de este popular manjar.
Rafael Huerta, jefe de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Turístico, destacó que la cemita es un “alimento tradicional que resalta la identidad poblana, tanto por su pan característico como por los ingredientes frescos que la acompañan”. Además, mencionó que el festival será un escaparate para que los asistentes puedan disfrutar de las diversas formas de preparar este platillo, que se ha convertido en una parte fundamental de la cultura gastronómica del estado.

Innovaciones y novedades en el festival
Una de las grandes sorpresas de este año es la inclusión de una variedad especial: la cemita de carne de jabalí. Esta innovadora propuesta llega para sorprender a los más aventureros del gusto, quienes podrán experimentar un sabor único en su tipo. Además, el festival contará con otras opciones tradicionales como la cemita de milanesa, carnitas, carne enchilada y, por supuesto, la versión clásica que nunca pasa de moda.
Salvador Arizmendi, director general del Festival, resaltó que el evento también ofrecerá una serie de actividades culturales y familiares, incluyendo conferencias, presentaciones musicales y una amplia programación para todos los gustos. Sin embargo, aclaró que en esta edición no se venderán bebidas alcohólicas, como parte de la apuesta por un ambiente familiar y accesible para todos los públicos.
Leer más: Puebla se proyecta al mundo: Busca aumentar 90% sus visitantes
La tradición de la cemita poblana
Para los no iniciados, la cemita poblana es una especie de torta que destaca por su pan característico: un bollito redondo, grueso y suave, espolvoreado con ajonjolí en su parte superior. Este pan es considerado por muchos como el alma de la cemita, pues aporta una textura esponjosa que combina perfectamente con los rellenos.
Los ingredientes más comunes en una cemita son las carnes, entre las que destacan la milanesa de res o pollo, las carnitas, el chorizo y, más recientemente, la carne enchilada y la de jabalí. Además, se le añaden rodajas de aguacate, que aportan cremosidad al conjunto, así como papas fritas, cebolla (blanca o morada, según la preferencia) y queso fresco, que puede ser rallado o en rebanadas.

La salsa es otro elemento esencial. Generalmente, se utiliza una salsa picante de chile de árbol, aunque también pueden incluirse mezclas de salsa chipotle o verde, dependiendo de la versión. Para finalizar, la cemita se adereza con hojas de cilantro fresco y, para los puristas, un toque de pápalo, un ingrediente que genera debate entre los aficionados: algunos lo consideran esencial, mientras que otros prefieren omitirlo. Sin embargo, los verdaderos conocedores aseguran que es indispensable para darle el sabor auténtico que caracteriza a la cemita poblana.
Un festival para toda la familia
El Festival de la Cemita no solo se trata de comida, sino de una celebración del patrimonio cultural de Puebla. Durante los cinco días del evento, los asistentes podrán disfrutar de actividades para toda la familia, desde talleres gastronómicos hasta presentaciones musicales en vivo que evocarán la alegría y el espíritu festivo de Puebla. Con una programación diversa, el festival será un punto de encuentro para los turistas locales e internacionales que visiten la ciudad durante este puente festivo.
El evento tendrá lugar en el Parque del Carmen, un lugar emblemático de Puebla, y estará abierto de 11:00 a 20:00 horas, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de la experiencia gastronómica durante todo el día. La entrada será gratuita, lo que garantiza que tanto familias poblanas como turistas puedan acceder a esta fiesta culinaria.
Puebla se ha consolidado como uno de los destinos gastronómicos más importantes de México, y el Festival de la Cemita es un claro ejemplo de la riqueza de su cocina. Este evento no solo es una oportunidad para saborear uno de los platillos más representativos del estado, sino también para conocer más sobre los productores locales y las innovaciones que surgen en la cocina poblana.