Desde hoy, los domingos se convierten en un día especial para explorar la historia de México sin pagar entrada. La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunciaron que todas las zonas arqueológicas abiertas al público ofrecerán acceso gratuito de manera permanente.
Esta medida busca acercar la riqueza histórica y cultural del país a la población y fortalecer la identidad de las comunidades locales.
Una estrategia para que todos conozcan la historia
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que su gobierno retomaría esta iniciativa para fomentar la educación cultural y permitir que más personas recorran los sitios históricos del país. Ahora, mexicanas y mexicanos, así como extranjeros residentes en México, pueden visitar sin costo los 193 sitios arqueológicos abiertos al público, entre los que destacan Tulum, en Quintana Roo, y el área paleontológica de Rincón Colorado, en Coahuila.
Acceso gratuito durante toda la semana para grupos específicos
Aunque los domingos son el día de acceso universal sin costo, el INAH recordó que otras personas también pueden entrar gratis entre semana. Esto incluye a niñas y niños menores de 13 años, estudiantes y docentes con credencial vigente, personas con discapacidad, adultos mayores con identificación del Inapam, investigadores autorizados e integrantes de comunidades originarias vecinas.
Con esta política, el gobierno refuerza la idea de que el patrimonio histórico debe ser accesible para todos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Zonas arqueológicas de Puebla que se pueden visitar sin costo
Puebla ofrece una diversidad de sitios históricos que los visitantes podrán recorrer los domingos sin pagar. Entre ellos destacan:
- Gran Pirámide de Cholula, uno de los complejos más impresionantes de Mesoamérica.
- Yohualichan, un centro ceremonial que revela la riqueza cultural de la región.
- Cantona, famosa por su ciudad prehispánica y murallas extensas.
- San Cristóbal Tepatlaxco, con vestigios que muestran la vida de antiguas comunidades.
- Tepapayeca y Tepexi El Viejo, donde se conservan elementos arquitectónicos únicos.
- Teteles de Ávila Castillo, Tehuacán El Viejo y San Diego Chalma, espacios que combinan historia y tradición local.
El acceso sin costo permite que más personas conozcan la historia. Además, fomenta el turismo cultural y la educación histórica.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!