¿Dónde celebrar el Día de Muertos 2025 en Puebla?

¿Dónde celebrar el Día de Muertos 2025 en Puebla? ¿Dónde celebrar el Día de Muertos 2025 en Puebla?
Descubre los mejores eventos para celebrar el Día de Muertos en Puebla, desde Pumpkin Zone hasta el Valle de Catrinas.

Dónde celebrar el Día de Muertos 2025 en Puebla es la pregunta que muchos visitantes y locales se hacen al llegar esta temporada. Desde el 17 de octubre y hasta el 9 de noviembre, diferentes municipios del estado ofrecerán festivales, ferias y espectáculos para disfrutar de las tradiciones y el folclore mexicano, combinando cultura, gastronomía y experiencias para toda la familia. La diversidad de actividades permite que cada visitante elija según sus intereses y disponibilidad.

Eventos, espectáculos y ferias en Puebla

Pumpkin Zone (Puebla capital)
Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el Centro Comercial DownTown en Lomas de Angelópolis acogerá Pumpkin Zone, con más de 60 expositores, decoraciones temáticas y zona gastronómica con antojitos y postres de temporada. La experiencia está diseñada para todas las edades y combina diversión con tradición.

Advertisement

Valle de Catrinas 2025 (Atlixco)
Del 3 de octubre al 9 de noviembre, el Pueblo Mágico rendirá homenaje a los oficios tradicionales con 22 calaveras ubicadas en calles, plazas y parques. El recorrido incluye el panteón municipal y el cerro de San Miguel, integrando tradición y cultura local.

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Sendero al Mictlán (San Andrés Cholula)
Del 17 de octubre al 2 de noviembre, el Parque Intermunicipal ofrecerá más de 20 actividades gratuitas, entre ellas exhibiciones de catrinas monumentales, corredores gastronómicos y un carnaval en la Reserva Territorial Atlixcáyotl.

Festival de la Luz y de la Vida (Chignahuapan)
Del 30 de octubre al 3 de noviembre, el evento incluirá tapetes monumentales, ofrenda de mil luces y la tradicional caminata con antorchas desde el primer cuadro de la ciudad.

LEE TAMBIÉN: México recibe a la NFL con altares y tradición

Catrinerías (Ex Hacienda de Chautla)
Del 10 de octubre al 2 de noviembre, este espacio histórico se transformará en un escenario que celebra la vida y la memoria, con actividades culturales y artísticas que resaltan la tradición del Día de Muertos.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement