El auge de Airbnb en Puebla encendió las alarmas entre empresarios hoteleros, quienes aseguran que la plataforma y los complejos habitacionales usados como hospedaje provocan una competencia desigual que golpea al sector formal.
Airbnb gana terreno en Puebla
El presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles, Manuel Domínguez Gabián, afirmó que la reforma de 2024 que estableció un impuesto del 3% a plataformas digitales resultó insuficiente. Explicó que detrás del problema están los desarrolladores que construyen edificios completos con permisos habitacionales, pero los destinan a la renta turística sin tramitar licencias ni cumplir con normas de seguridad.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra), Airbnb ya superó a la hotelería tradicional en capacidad:
- 7,620 opciones de hospedaje en Puebla.
- 3,900 alojamientos en la zona metropolitana.
- 1,125 espacios disponibles en hoteles formales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Impacto en la hotelería
Domínguez señaló que las reservaciones cayeron 15% desde la llegada de la aplicación, lo que frenó nuevos proyectos de inversión. La ocupación actual apenas alcanza el 65% entre semana y sube a 75% los fines de semana.
El dirigente recalcó que no se oponen a que familias renten habitaciones para obtener un ingreso adicional, pero sí a los complejos “disfrazados de vivienda” que operan como hoteles sin obligaciones fiscales ni permisos de protección civil.
Empleos en riesgo
El sector genera miles de empleos que hoy se sienten amenazados:
- 318 hoteles en la capital mantienen alrededor de 7,000 puestos de trabajo y 12,500 habitaciones.
- 1,500 hoteles a nivel estatal ofrecen 27,500 cuartos.
El Centro Histórico figura entre las zonas más afectadas, pues ahí se hospedan visitantes extranjeros que ahora optan por alojamientos de Airbnb.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!