YouTube apuesta por la inteligencia artificial para apoyar a creadores de contenido. El anuncio se realizó este martes en Nueva York durante el evento Made on YouTube, donde la compañía presentó una serie de funciones diseñadas para facilitar la edición, ampliar las opciones de creación y ofrecer nuevas formas de interacción con la audiencia. Según el director ejecutivo Neal Mohan, la prioridad es que la IA esté al servicio de la creatividad humana y no sustituya el trabajo de quienes producen videos para la plataforma.

Unete a nuestro canal de WhatsApp
Nuevas funciones para edición y narración
Entre las herramientas destacan editores capaces de transformar material sin procesar en un primer borrador con cortes, transiciones, música y voz en off. También se podrán generar versiones en vertical de videos largos grabados en horizontal y crear doblajes automáticos con sincronización de labios en varios idiomas.
La compañía busca ofrecer recursos que permitan mayor experimentación: desde convertir diálogos en canciones hasta insertar objetos creados con IA en una escena. Estas funciones se apoyan en Veo, el modelo de video desarrollado por Google DeepMind, que también abre la posibilidad de añadir fondos dinámicos en los shorts y diseñar efectos visuales avanzados.
Mohan insistió en que el contenido producido con inteligencia artificial deberá señalarse de forma clara para los usuarios y cumplir con las políticas de la plataforma, a fin de evitar confusiones sobre su origen.
LEE TAMBIÉN: Videomapping “Septiembre Brilla” en la Catedral de Puebla 2025: fechas y detalles

IA para análisis de datos y seguridad
Además de las funciones creativas, YouTube presentó Ask Studio, un chatbot con capacidad para resumir comentarios, identificar patrones en la retroalimentación del público y sugerir ideas para futuros contenidos. Con ello, la empresa busca que los creadores tengan más información útil sobre su desempeño.
Otro punto relevante fue la incorporación de una herramienta de detección de semejanza que permitirá identificar videos manipulados con IA que suplantan la identidad de una persona. Esta función, aún en fase de prueba, responde a la preocupación por el aumento de los deepfakes.
Durante la presentación, Mohan recordó que YouTube ha pagado más de 100,000 millones de dólares a creadores en los últimos cuatro años, lo que refleja el papel central que tienen en la plataforma. Según la compañía, la integración de inteligencia artificial está pensada para ampliar las posibilidades creativas y garantizar que los próximos veinte años de la plataforma sigan marcados por la innovación en la narración audiovisual.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!