Meta, la empresa de Mark Zuckerberg que controla Facebook, WhatsApp e Instagram, cambió su estrategia para 2025. Después de dejar atrás el metaverso, ahora apuesta por desarrollar una “superinteligencia personal” basada en inteligencia artificial (IA).
Zuckerberg explicó que esta IA buscará conocer a cada usuario, entender sus metas y ayudarlos tanto en el trabajo como en la vida cotidiana. La idea es que la tecnología funcione como un asistente que apoye a las personas a cumplir objetivos, vivir nuevas experiencias y fortalecer relaciones.
Resultados financieros que respaldan la apuesta
En el segundo trimestre de 2025, Meta reportó:
- Ingresos por 47,516 millones de dólares, un aumento del 22% anual.
- Beneficio neto de 18,337 millones de dólares, un crecimiento del 36%.
Estos buenos números permitieron a Meta aumentar sus inversiones en IA, incluyendo:
- 14,300 millones de dólares invertidos en la startup Scale AI.
- Contratación de expertos como Shengjia Zhao, exinvestigador de OpenAI y líder del nuevo Laboratorio de Superinteligencia de Meta.
¿Qué significa la superinteligencia personal?
Meta busca que la IA empodere a las personas y no solo automatice tareas. Según Zuckerberg:
- La superinteligencia ayudará a aprovechar mejor el tiempo y la creatividad.
- Dispositivos como gafas inteligentes podrán interactuar todo el día con los usuarios para ofrecer experiencias personalizadas.
- Se espera que las personas dediquen más tiempo a crear y conectar con otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
¿Cómo planea Meta llevar esta tecnología a todos?
La compañía cuenta con la infraestructura y recursos para expandir esta tecnología a miles de millones de usuarios. Para ello:
- Elevó su presupuesto tecnológico a entre 66,000 y 72,000 millones de dólares.
- Invertirá en centros de datos y desarrollo de modelos avanzados de IA.
- Zuckerberg advirtió que, aunque la tecnología tiene un gran potencial, también implica retos de seguridad y privacidad que Meta deberá gestionar con cuidado.
Impacto en la vida diaria
Zuckerberg cree que la superinteligencia personal será un paso más en la historia del progreso humano, liberando tiempo para:
- La ciencia
- La cultura
- Las relaciones personales
Con esta IA, las personas podrán vivir con más propósito, creatividad y crecimiento personal.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!