El gobierno de Puebla prepara una iniciativa sin precedentes en el continente: en 2026, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM), ubicado en el volcán Sierra Negra, abrirá sus puertas al público como parte de un nuevo proyecto de astroturismo. Así lo anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier durante una jornada comunitaria en el parque Aquiles Serdán, en la zona de La Libertad.
La propuesta, ya aprobada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), tiene como objetivo acercar la ciencia a niñas, niños, estudiantes y familias poblanas a través de recorridos guiados y actividades educativas que les permitan conocer el universo desde uno de los instrumentos más potentes del mundo.
Una ventana al universo desde Puebla
El Gran Telescopio Milimétrico destaca por su tecnología avanzada y por su escala: se trata del radiotelescopio de plato único y con movimiento más grande que existe en el planeta. Esta obra científica fue desarrollada en colaboración entre México y Estados Unidos, y hoy se posiciona como una herramienta principal para explorar el cosmos.
Gracias a su capacidad para captar longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, el telescopio permite estudiar zonas extremadamente frías del universo, incluidas aquellas donde nacen estrellas y sistemas planetarios. Hasta ahora, el acceso estaba reservado exclusivamente a especialistas, pero el nuevo proyecto busca abrir esta experiencia a toda la sociedad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Trabajo conjunto para un proyecto prioritario
El gobernador destacó que el proyecto ya cuenta con el respaldo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del gobierno federal, encabezada por Rosaura Ruiz Gutiérrez. Además, participan la Secretaría de Humanidades, Tecnología e Innovación, liderada por Celina Peña, y la Secretaría de Infraestructura estatal, bajo la dirección de Manuel Contreras.
“Vamos a tener el mejor sitio del continente para la observación astronómica. Es una prioridad para mi gobierno que nuestras niñas y niños puedan mirar al cielo y soñar en grande”, declaró Armenta.
El Parque Nacional Pico de Puebla será el punto de encuentro para estudiantes, familias y visitantes que quieran vivir una experiencia científica y turística distinta. La apertura del GTM como atractivo público busca posicionar a Puebla como un referente en astroturismo. Además, como un estado comprometido con la divulgación del conocimiento.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!