Nuevas tecnologías y trabajo: ¿La IA será una aliada o una amenaza?

Fecha:

Las nuevas tecnologías, y en particular la inteligencia artificial (IA), están marcando un punto de inflexión en múltiples sectores de la sociedad, y el mundo laboral no es una excepción. Según un informe de McKinsey, la adopción de herramientas de IA ya está transformando áreas clave como los recursos humanos, reconfigurando cómo las organizaciones gestionan y optimizan sus operaciones. Sin embargo, este cambio, aunque evidente, está sucediendo de manera gradual. ¿Por qué? A continuación, exploramos cómo la IA y otras tecnologías están afectando el panorama laboral, los retos que enfrentan las empresas en su implementación y los beneficios que ya están obteniendo aquellas que se atreven a adoptar estas herramientas.

El desafío de la adopción tecnológica y la IA

A pesar de los avances que la IA ha logrado en sectores como marketing, ventas y desarrollo de productos, muchas organizaciones aún se muestran reacias a integrar plenamente estas tecnologías en sus flujos de trabajo. McKinsey señala que, aunque un 65% de las empresas encuestadas ya utilizan IA generativa en alguna de sus áreas, la implementación total se ve frenada por varios factores.

Uno de los principales obstáculos es la falta de preparación dentro de las organizaciones para adaptarse a estos cambios tecnológicos. La integración de herramientas avanzadas requiere un rediseño de los procesos internos, lo cual no siempre es una tarea sencilla ni rápida. Además, muchas empresas se sienten intimidadas por la rapidez con la que avanzan las tecnologías y por las preocupaciones sobre temas críticos como la privacidad de los datos o la posible inexactitud de las decisiones tomadas por sistemas de IA.

No obstante, las empresas que ya han dado el paso hacia la adopción de IA no sólo han encontrado valor en la eficiencia operativa, sino también en la creación de nuevos puestos de trabajo. Según un informe de Deloitte, dos de cada tres organizaciones están incrementando sus inversiones en inteligencia artificial, lo que refleja el potencial económico de estas tecnologías. Además, contrariamente a lo que se esperaba, los estudios revelan que la IA no ha sustituido puestos de trabajo de manera significativa, sino que ha abierto nuevos horizontes laborales, impulsando la creación de nuevas oportunidades en lugar de una eliminación de empleos.

El impacto positivo de la IA en la Responsabilidad Social Corporativa

Un aspecto interesante de la integración de la IA en las empresas es su impacto en áreas como la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). La sostenibilidad y la transparencia están ganando terreno en el mundo empresarial, y las herramientas tecnológicas juegan un papel fundamental en este proceso. Empresas como DoGood, comprometidas con la sostenibilidad y el cumplimiento de objetivos de RSC, han desarrollado plataformas que facilitan a las organizaciones medir y gestionar sus esfuerzos en pro de la sostenibilidad de manera cuantificable. Esto no solo ayuda a las empresas a alcanzar sus metas de RSC, sino que también mejora su imagen de marca y atrae a talento consciente de la importancia de las prácticas sostenibles.

Según Ignacio Barriendos, fundador y CEO de DoGood People, las herramientas tecnológicas deben verse como un aliado para las organizaciones, no como un sustituto. En el camino hacia el cumplimiento de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), la tecnología tiene el potencial de empoderar tanto a los trabajadores como a las empresas, facilitando la adopción de prácticas más inclusivas, sostenibles y transparentes. Barriendos subraya que la clave está en integrar estas herramientas de manera adecuada para asegurar que contribuyan al bienestar de las personas y al éxito a largo plazo de las organizaciones.

Desafíos regulatorios y la necesidad de más transparencia

En cuanto a la implementación de estándares relacionados con la sostenibilidad, la transición hacia una mayor transparencia aún enfrenta retos. A pesar de que entidades gubernamentales y organismos internacionales están adoptando políticas en este sentido, el ritmo de cambio ha sido más lento de lo esperado. Un ejemplo de ello es la directiva aprobada por los estados miembros de la Unión Europea (UE), que pospuso la implementación de ciertos estándares relacionados con la sostenibilidad y la transparencia en el capital humano. Este retraso pone de manifiesto la dificultad que tienen las organizaciones para adoptar nuevas métricas que reflejen de forma precisa y transparente su impacto social y ambiental.

Sin embargo, la tendencia es clara: cada vez son más las empresas que comprenden la importancia de incorporar prácticas responsables en su modelo de negocio. Las herramientas tecnológicas pueden facilitar esta transición al permitir a las empresas hacer un seguimiento más eficiente de sus esfuerzos y resultados en el ámbito de la sostenibilidad. Además, la tecnología ayuda a que estos esfuerzos sean más visibles, lo que genera confianza tanto en los consumidores como en los empleados.

El futuro de la tecnología en el mundo laboral

El camino hacia la integración completa de la IA y otras tecnologías en las empresas es aún largo, pero los beneficios son claros. No solo se trata de optimizar procesos y aumentar la eficiencia, sino también de transformar la manera en que las organizaciones gestionan su capital humano y su impacto social. La adopción de la IA y herramientas tecnológicas puede mejorar la competitividad de las empresas, crear nuevas oportunidades laborales y facilitar la implementación de políticas más responsables y sostenibles.

A medida que las empresas superen los temores iniciales y adapten sus estructuras a la era digital, la tecnología jugará un papel crucial en la creación de un mercado laboral más dinámico, inclusivo y transparente. El futuro del trabajo estará marcado por una integración equilibrada entre las capacidades humanas y las de las máquinas, donde la tecnología no será vista como un competidor, sino como un aliado fundamental en la construcción de un entorno laboral más eficiente y ético.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

5 cafeterías que debes conocer en Puebla

Puebla se convirtió en un referente para quienes buscan...

Inflación en Puebla cae 0.43%: electricidad, cebolla y tomate verde abaratan más

Puebla acaba de dar un respiro a los bolsillos de...

Ecos políticos de México (24/04/2025)

NUEVO LEÓN El gobierno de Nuevo León que encabeza Samuel...

Audi analiza mover su producción de Puebla a Estados Unidos

Audi contempla reubicar su planta de producción de San...