Hyundai enfrenta conflictos laborales en tres países

Hyundai enfrenta conflictos laborales en tres países Hyundai enfrenta conflictos laborales en tres países
Hyundai enfrenta protestas sindicales en Corea del Sur, quejas laborales y conflictos por presuntas violaciones sindicales.

Hyundai enfrenta conflictos laborales no solo en Tijuana, sino también en Corea del Sur y Estados Unidos, de acuerdo con denuncias presentadas por sindicatos y organismos internacionales. En México, el Sindicato de Transportistas de las Cadenas de Suministro (SITRABICS) interpuso quejas por presuntas violaciones a la Ley Federal del Trabajo y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Paralelamente, en Corea del Sur, trabajadores de la automotriz iniciaron paros para exigir mejores salarios y condiciones laborales, mientras que en Estados Unidos surgieron acusaciones sobre presuntas vulneraciones a los derechos laborales en plantas de Alabama. Estas acciones reflejan un creciente reclamo sindical global frente a prácticas empresariales señaladas por limitar la libertad sindical.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Quejas multilocales y respuesta sindical internacional

En México, SITRABICS acusó a Hyundai de despedir y sancionar a empleados que mostraron apoyo a movimientos sindicales independientes. Ante esta situación, la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) anunció una coordinación con sindicatos surcoreanos para exigir que la empresa cumpla con los compromisos internacionales en materia laboral. En Estados Unidos, también se presentó una queja bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, donde se denunciaron prácticas como intimidación, despido de organizadores y el uso de sindicatos de protección que impiden la representación efectiva de los trabajadores.

Movilización laboral en Corea del Sur

En su país de origen, la unión de trabajadores de Hyundai impulsó paros parciales en diversas plantas para reclamar aumentos salariales, jornadas más cortas y una revisión del sistema de jubilación. Los empleados sostienen que las utilidades registradas por la empresa respaldan la viabilidad de sus demandas. Tras varias rondas de negociación, el sindicato aprobó un acuerdo provisional que incluye un incremento en el salario base, aunque las negociaciones continúan en torno a otros beneficios laborales.

LEE TAMBIÉN: ChatGPT Pulse se estrena como nueva función premium

Qué sigue para Hyundai y sus trabajadores

La atención internacional sobre los casos de México, Estados Unidos y Corea del Sur coloca a Hyundai bajo una presión creciente para resolver sus conflictos laborales. En el ámbito mexicano, la resolución del caso bajo el T-MEC podría marcar un precedente sobre la protección de la libertad sindical en el país.

En Estados Unidos, las autoridades laborales analizan los señalamientos contra proveedores vinculados a la automotriz, mientras que en Corea del Sur, los acuerdos alcanzados podrían derivar en mejoras tangibles para los empleados. De mantenerse la cooperación entre sindicatos internacionales, Hyundai podría verse obligada a revisar sus políticas globales en materia de derechos laborales y relaciones con su fuerza de trabajo.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement