La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) vuelve a colocarse en la historia espacial de México con el lanzamiento del satélite Gxiba-1. El aparato, diseñado por estudiantes y académicos de la institución, despegará desde la base espacial Tanegashima, en Japón, el próximo lunes 20 de octubre a las 20:00 horas, tiempo de México.
Este será el segundo satélite desarrollado en Puebla por la UPAEP, después del AztechSat-1, que fue puesto en órbita en 2020 con apoyo de la NASA. Ahora, con el Gxiba-1, México fortalece su presencia en el campo aeroespacial con un proyecto que combina invención tecnológica y talento estudiantil.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Gxiba-1: el satélite mexicano con misión volcánica
La tarea principal de Gxiba-1 será “monitorear la dispersión de cenizas de los volcanes activos en México”, con especial atención al Popocatépetl. La vida útil estimada del dispositivo será de aproximadamente un año en órbita, tiempo en el que generará información valiosa para la protección civil y la investigación científica.
El lanzamiento está programado para las 11:00 horas del 21 de octubre en Japón, lo que corresponde a las 20:00 horas del 20 de octubre en México. Sin embargo, la fecha podría variar en caso de que existan condiciones meteorológicas adversas o ajustes técnicos de última hora.

Fuente: UPAEP
Liderazgo estudiantil en el espacio
Uno de los aspectos más destacados del Gxiba-1 es la amplia participación de estudiantes en su desarrollo. Jóvenes de distintas carreras, como Ingeniería Aeroespacial, Mecatrónica e Industrial Biónica, colaboraron en el diseño y pruebas del satélite.
Lee además: Cuando la tecnología se sienta en la mesa
El trabajo multidisciplinario también incluyó la participación de docentes y especialistas que se aseguraron de que el sistema de estructuras cumpliera con las exigencias de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA).
Mirada al futuro
Tras este lanzamiento, la UPAEP ya fue invitada a participar junto con la UNAM y el IPN en el diseño de una constelación satelital mexicana. Con ello, Puebla se perfila como un referente en proyectos que impulsan el desarrollo científico y tecnológico del país.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!