Casi medio millón de empresas mexicanas adoptan IA

Casi medio millón de empresas mexicanas adoptan IA Casi medio millón de empresas mexicanas adoptan IA
En el último año, 495,000 empresas mexicanas incorporaron inteligencia artificial, aumentando ingresos y productividad.

En los últimos 12 meses, 495,000 empresas mexicanas comenzaron a usar inteligencia artificial (IA) en sus operaciones, según el estudio Desbloqueando el potencial de la IA en México 2025 de Amazon Web Services (AWS). Esto equivale a un negocio adoptando esta tecnología cada minuto. El informe revela que 38% de las cinco millones de compañías del país ya utiliza IA, frente a 29% del año anterior, y que más de dos millones han integrado estas herramientas en sus procesos. La adopción busca aumentar ingresos, mejorar productividad y aprovechar nuevas oportunidades digitales.

Beneficios y oportunidades de la IA en México

El 83% de las empresas que emplea IA reporta aumentos de ingresos de hasta 16% y 88% destaca mejoras en productividad. Además, 83% planea ampliar su uso el próximo año y 80% prevé ahorros de costos. Sin embargo, la mayoría mantiene la IA en aplicaciones básicas: el 72% la utiliza en chatbots y procesos de eficiencia, mientras 16% alcanza una integración intermedia y solo 7% ha desarrollado soluciones avanzadas a medida. Entre las grandes compañías, 75% limita la IA a lo básico, 20% tiene una estrategia global y 9% ha lanzado productos innovadores basados en estas tecnologías.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Retos y futuro de la adopción empresarial

Las startups muestran mayor tracción: 41% usa IA, y 29% aplica modelos avanzados, en comparación con 7% del promedio nacional. Aun así, solo 37% cuenta con talento especializado. Álvaro Echeverría, director de Latin America Startups en AWS, destaca que la IA pasó de pruebas de concepto a proyectos productivos y subraya que el principal obstáculo sigue siendo la falta de habilidades digitales.

LEE TAMBIÉN: Xiaomi logra 30.5% más ingresos impulsados por smartphones

De acuerdo con el estudio, 55% de las organizaciones identifica la carencia de talento como barrera, solo 19% cuenta con competencias sólidas y 40% enfrenta dificultad para contratar localmente. Para enfrentar esta situación, 15% implementa programas internos de formación y las empresas están dispuestas a pagar hasta 34% más por perfiles calificados.

La inteligencia artificial se consolida así como una herramienta clave para el crecimiento empresarial en México, mientras la capacitación y el desarrollo de talento se convierten en factores críticos para aprovechar todo su potencial.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement