MTV anuncia el cierre del canal musical que marcó generaciones, un hecho que pondrá fin a más de cuatro décadas de influencia en la industria musical y la cultura pop. Paramount Global informó que la última emisión de sus canales musicales será el 31 de diciembre de 2025, comenzando con el apagón en el Reino Unido e Irlanda, seguido por Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría y Brasil. Posteriormente, la medida se aplicará en Asia, Australia y finalmente América Latina. Aún no se ha confirmado la situación en Estados Unidos.

Cambios en el consumo musical y cierre de canales
El cierre de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live responde a cambios en el consumo de música. La televisión tradicional ha cedido terreno frente a plataformas digitales como YouTube, Spotify y TikTok, donde los usuarios pueden acceder a canciones y videoclips en tiempo real. Además, la fusión de Paramount Global y Skydance Media consolidó la decisión de cerrar los canales musicales.
MTV fue un canal pionero en la transmisión continua de videoclips, estrenando su primer video, “Video Killed The Radio Star” de The Buggles, la medianoche del 1 de agosto de 1981. Durante años, el canal impulsó carreras de artistas como Michael Jackson, Madonna, David Bowie y Nirvana, dejando una huella indeleble en la cultura pop. Videoclips icónicos como “Billie Jean” y “Beat It” se convirtieron en referentes visuales de la música.
Unete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: México recibe a la NFL con altares y tradición
Reality shows y legado digital
Con el tiempo, MTV incorporó reality shows y series de entretenimiento para mantener audiencia, destacando programas como The Real World, Ridículos, Ink Master y Teen Mom. Aunque la música dejó de ser su contenido central, los MTV Video Music Awards (VMAs) y Europe Music Awards (EMAs) continuaron celebrando a los artistas más relevantes.
Paramount Global confirmó que, pese al cierre de los canales musicales, el canal principal de MTV seguirá al aire. Sin embargo, los fanáticos lamentan la pérdida de un espacio dedicado exclusivamente a la música, recordando la influencia del canal en sus primeros acercamientos al mundo musical. Las redes sociales reflejan esta nostalgia, con comentarios que rememoran la programación original y los artistas que marcaron generaciones.
El cierre de estos canales también refleja un cambio más amplio en los hábitos de consumo de contenidos, donde la inmediatez y la personalización de plataformas digitales desplazan a los medios tradicionales. Aun así, MTV mantiene su presencia digital, a través de YouTube y su sitio web, buscando reconectar con nuevas audiencias mientras preserva su legado musical.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!