De Veracruz a Marte y las señales que miran al 2027

Siendo sinceros, Veracruz, con su frondosidad, capacidad productiva, hospitalidad, jolgorio y alegría debería ser tema de conversación por todo ello o por el potencial económico que lo caracteriza, por su posición estratégica para el desarrollo y la productividad nacional o por su papel en la historia del país, pero en estas fechas, por desgracia, lo es más bien por otras razones: su gobernadora, quien enfrenta críticas constantes por la inseguridad que campea, la falta de obra pública y por tener un gabinete que deja mucho que desear; se habla de los municipios donde la violencia ha obligado a suspender actos oficiales y de una percepción creciente de desgobierno que cala entre los veracruzanos.

Algo que se suma a esto es el episodio reciente que terminó de desnudar el desorden inmenso que hay en varios palacios de Gobierno: gobernadores y alcaldes, principalmente de Morena, que cometieron pifias al encabezar el Grito de Independencia. Desde confundir héroes hasta alterar frases elementales, cometieron errores que, desde luego, se viralizaron en cuestión de horas. Y uno de los casos más llamativos fue el de Veracruz. La gobernadora Rocío Nahle salió al balcón del Palacio de Gobierno en Xalapa para dar el Grito con las arengas de siempre, la fiesta en la plaza y la música para la ocasión. Pero mientras tanto, en municipios como Coxquihui la ceremonia se suspendió por inseguridad, y en otras regiones la zozobra permanece. Es notorio el contraste que, desde luego, resulta sumamente doloroso para los veracruzanos: la gran celebración oficial en la capital, pero un miedo real que inunda a muchas comunidades.

Y como si algo faltara para el anecdotario, en el Congreso local, la diputada de Morena Victoria Gutiérrez Pérez hizo la hilarante propuesta de enviar café veracruzano a Marte en una nave “construida por científicos del estado”. No es broma: lo dijo en serio. Por supuesto, su ocurrencia se volvió tendencia en redes, entre memes y burlas. Pero, más allá del ridículo, lo verdaderamente preocupante es que se trata del tiempo y el espacio legislativo de un estado con problemas que siguen sin atenderse, como tramos enteros de carreteras destrozadas, hospitales que carecen de insumos y un campo fructífero que pide apoyos urgentes para dar lo que puede dar.

Advertisement

Y todo esto ocurre mientras el panorama apunta a las elecciones intermedias de 2027. Ese año, México elegirá a los integrantes de la Cámara de Diputados, además de 17 gubernaturas, congresos locales y miles de alcaldías. Una lista donde aparece Veracruz… pero sus políticos no han visto que, desde ahora, la manera en que Morena gobierna y se exhibe públicamente empieza a tener un costo: la gente no olvida los errores, se burla de las ocurrencias y acumula agravios frente a lo que percibe como ineficacia… ya veremos en año y medio a dónde se inclina la balanza.

No es prematuro hablar de ello. Ya he mencionado en otras columnas que las elecciones se ganan años antes, con la evaluación que la ciudadanía hace de la forma de gobernar y en el clima que queda en la memoria colectiva. Pero lo que ha quedado en ella al menos este septiembre son chascos, improvisación, torpeza y ocurrencias que, aunque parezcan anécdotas, tienen mucho peso al final en la reputación de los Gobiernos y en la confianza de los ciudadanos.

Las campañas de 2027 aún no empiezan, pero los votantes empezamos a tomar nota desde mucho antes. Entre los errores del Grito, las ideas sin propósito, las ocurrencias que parecen sacadas de un sketch de algún creador de contenido y la falta de resultados en estados como Veracruz, la contienda ya empieza a escribirse. En la política, como en la vida misma, no se perdonan los tropiezos repetidos. Además, como he podido comprobar desde las encuestas y los análisis que realizamos en Global Media, las urnas suelen tener muy buena memoria.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement