¿Quién es Betssy Chávez y qué papel tiene en la ruptura México–Perú?

¿Quién es Betssy Chávez y qué papel tiene en la ruptura México–Perú? ¿Quién es Betssy Chávez y qué papel tiene en la ruptura México–Perú?
El gobierno de Perú anunció la ruptura diplomática con México tras el asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra acusada de conspirar junto a Pedro Castillo en 2022.

México concedió asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra peruana acusada de conspirar contra el Estado tras el fallido intento del expresidente Pedro Castillo por disolver el Congreso en 2022. La decisión del gobierno mexicano desató la ruptura de relaciones diplomáticas con Perú el pasado 3 de noviembre, luego de que Lima calificara la medida como una intromisión en sus asuntos internos.

Chávez, abogada y exlegisladora de 34 años, enfrentaba un proceso penal en su país por presunta conspiración y rebelión. Había sido detenida en 2023, pero recuperó su libertad en septiembre de 2025 tras un fallo del Tribunal Constitucional que declaró irregular su prisión preventiva.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Trayectoria política y controversias

Nacida en Tacna en 1989, Betssy Betzabet Chávez Chino estudió Derecho en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y obtuvo una maestría en Derecho Constitucional. Su carrera política inició con el partido Perú Libre, que llevó al poder a Pedro Castillo, y más tarde se unió al grupo Perú Democrático.

Durante el gobierno de Castillo, Chávez ocupó tres cargos ministeriales: Trabajo, Cultura y finalmente la Presidencia del Consejo de Ministros, cargo que asumió en noviembre de 2022. Su paso por el Ministerio de Trabajo fue polémico, pues el Congreso la censuró por el manejo de una huelga de controladores aéreos que afectó los vuelos durante Semana Santa.

El 7 de diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso y un “gobierno de emergencia”, Chávez era jefa del gabinete. Horas después, Castillo fue detenido y el Congreso nombró a Dina Boluarte como presidenta. Desde entonces, Chávez fue acusada de haber participado en la intentona de golpe de Estado y en 2023 fue encarcelada por conspiración.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuánto cuesta “Diario de una transición histórica”, el libro de Claudia Sheinbaum?

Del proceso judicial al asilo en México

Betssy Chávez permaneció ocho días en prisión sin mandato judicial vigente, por lo que el Tribunal Constitucional ordenó su liberación inmediata. El fallo determinó que los jueces habían excedido los plazos legales y vulnerado su derecho a la defensa. Tras su excarcelación, la Fiscalía desistió de solicitar nuevas medidas cautelares, aunque las investigaciones por conspiración y tráfico de influencias continúan.

Su relación con México se remonta al mismo día del intento de golpe, cuando, según la Fiscalía, intentó refugiarse en la Embajada mexicana en Lima. Ella negó esa versión y presentó pruebas de que se dirigía a su domicilio. Sin embargo, casi tres años después, formalizó su solicitud de asilo político, la cual fue concedida por el gobierno mexicano.

El canciller peruano Hugo de Zela calificó el acto como “inamistoso” y anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México, al considerar que el asilo representa una interferencia en los asuntos internos del país.

Con esta decisión, Betssy Chávez se convierte en la segunda figura cercana a Pedro Castillo que recibe protección del gobierno mexicano, un hecho que profundiza el distanciamiento político entre ambas naciones.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement