Puebla será sede del foro regional del T-MEC

Puebla será sede del foro regional del T-MEC Puebla será sede del foro regional del T-MEC
Puebla organizará el 22 de octubre un foro regional para recabar propuestas empresariales de cara a la revisión del T-MEC

Puebla realizará una consulta pública a empresarios el 22 de octubre con el fin de recabar propuestas estructuradas para la revisión nacional del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). El foro tendrá lugar en la capital poblana, en el Auditorio Angelópolis del Centro de Convenciones William O. Jenkins a las 12:00 horas, con la presencia estimada de 140 integrantes del sector productivo. Se espera abordar temas como reglas de origen, cadenas de valor y movilidad laboral, dada la importancia que estos elementos tienen para el comercio trilateral.

Se destacó que este ejercicio incluirá por primera vez a actores del comercio exterior, iniciativa privada, sindicatos, academia y sociedad civil. El propósito es que cada estado participe con ideas valiosas para integrar el diagnóstico nacional del tratado.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

Temas clave de la consulta regional

Para Puebla, la consulta servirá para orientar la defensa de sectores exportadores como los de metalurgia, automotriz y textil. Natale subrayó que esta reunión permitirá incluir las particularidades estatales en la revisión del T-MEC. En su opinión, los estados deben tener voz directa en los temas de reglas de origen, comercio agrícola, propiedad intelectual, mecanismos de solución de controversias e inversión, así como en las disposiciones laborales y ambientales del tratado.

Por su parte, el secretario estatal de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, celebró que este tipo de foros se realicen en cada entidad, pues cada región tiene características específicas.

“Que se reconozca el potencial particular de cada estado”, afirmó.

Al tiempo que destacó la relevancia de que las propuestas locales aporten contenido relevante al debate nacional.

LEE TAMBIÉN: Ley Pay de Limón: hasta dos años de prisión por crueldad animal

Expectativas y alcance del foro poblano

El foro previsto para el 22 de octubre pretende elevar la participación estatal en el debate del T-MEC. Se espera que los empresarios presenten propuestas concretas basadas en las necesidades reales de sus actividades económicas. La asistencia de 140 representantes del sector productivo apunta a un evento con representación amplia del interior del estado.

Este ejercicio se enmarca dentro del proceso nacional de consultas abiertas lanzado por la Secretaría de Economía, con foro en todo el país y participación de los sectores productivos para preparar la revisión del tratado en 2026.

La relevancia del foro de Puebla radica en que los planteamientos locales podrían influir en la posición que México adopte en las negociaciones trilaterales. Si los estados articulan sus prioridades con argumentos sólidos, la revisión del tratado tendrá un carácter más inclusivo y representativo.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement