Puebla regulará venta de mascotas con reforma a ley animal

Puebla regulará venta de mascotas con reforma a ley animal Puebla regulará venta de mascotas con reforma a ley animal
El gobierno de Puebla modificará la Ley de Bienestar Animal para regular la venta de mascotas, con el fin de proteger a los animales.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Bienestar Animal del estado, con el objetivo principal de regular el comercio y reproducción de mascotas que actualmente opera sin control en espacios públicos. Esta reforma busca establecer mecanismos de supervisión específicos para los puntos de venta informales que funcionan en zonas como el Barrio de Analco y los alrededores de la Central de Autobuses (CAPU), donde diariamente se comercializan animales en condiciones precarias.

Problemas detectados en el comercio actual


El diagnóstico realizado por las autoridades estatales identificó tres problemas centrales:

Advertisement

  1. Condiciones de venta inhumanas:
    • Animales mantenidos en jaulas con espacio insuficiente
    • Ausencia de condiciones higiénicas básicas
    • Exposición prolongada a condiciones climáticas extremas
  2. Prácticas comerciales engañosas:
    • Venta de cachorros como “de raza pura” sin documentación
    • Cruzas indiscriminadas sin control genético
    • Comercialización de animales enfermos o muy jóvenes
  3. Consecuencias sociales:
    • Aumento de animales abandonados en vía pública
    • Riesgos para la salud pública por falta de vacunación
    • Sobrepoblación animal en centros de rescate

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Puntos importantes de la reforma propuesta


La iniciativa legislativa contempla cuatro ejes principales de acción:

  • Control de criaderos:
    Implementación de licencias obligatorias
    Establecimiento de estándares mínimos de espacio y salubridad
    Inspecciones periódicas por parte de autoridades sanitarias
  • Regulación de ventas:
    Prohibición de venta en vía pública
    Requisitos de documentación para cada animal
    Edad mínima para la separación de camadas
  • Corresponsabilidad:
    Obligaciones para compradores (esterilización, registro)
    Responsabilidad extendida de vendedores por animales vendidos
    Creación de un registro estatal de mascotas
  • Marco sancionador:
    Aplicación efectiva de multas (hasta $2.2 millones)
    Clausura de establecimientos irregulares
    Retiro definitivo de animales en condiciones de maltrato

El gobernador Armenta aclaró que la iniciativa “no busca prohibir la tenencia responsable de mascotas, sino eliminar las prácticas abusivas en su comercio”. La propuesta entrará al congreso local en las próximas semanas y se espera su aprobación antes de finalizar el año.

LEE TAMBIÉN: Chocolate en polvo: marcas que no cumplen con lo que prometen

Impacto esperado


Las autoridades proyectan que la reforma permitirá:

  • Reducir en 40% el abandono animal en primeros dos años
  • Regular más de 200 puntos de venta informales
  • Generar un padrón estatal de criadores autorizados
  • Disminuir problemas de salud pública asociados

La iniciativa ha recibido apoyo de asociaciones protectoras de animales, aunque algunos sectores de pequeños comerciantes han manifestado preocupación por el impacto económico. El gobierno estatal ofrecerá programas de regularización y capacitación para facilitar la transición.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement