Puebla propone hasta 6 años de cárcel por usar IA para crear contenido sexual

Puebla propone hasta 6 años de cárcel por usar IA para crear contenido sexual Puebla propone hasta 6 años de cárcel por usar IA para crear contenido sexual

El Congreso de Puebla analiza una reforma al Código Penal y a la Ley de Educación para castigar con prisión el uso de inteligencia artificial (IA) en la creación o difusión de contenido sexual manipulado.

La iniciativa, impulsada por la diputada morenista Graciela Palomares, busca combatir una nueva forma de violencia digital conocida como “deepfakes”, donde se alteran imágenes o videos para generar material falso pero realista.

Imagen: Excélsior.

Deepfakes: la nueva arma de violencia digital

La legisladora alertó que los deepfakes se han convertido en una herramienta de extorsiónventa ilegal de contenido explícito y humillación, principalmente contra mujeres.

Imagen: Descubre noticias de ciberseguridad.

“Personas agresoras usan la IA para superponer rostros y voces en contenido sexual sin consentimiento, creando hechos falsos con apariencia real”, denunció.

El 14 de mayo de 2025, la activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, exigió al Congreso legislar sobre inteligencia artificial y derechos digitales. Aunque la ley ya contempla delitos con IA, la reforma busca tipificar de manera específica esta modalidad.

LEE MÁS: Puebla y la SECIHTI impulsan revolución digital en trámites municipales

Penalizaciones severas y educación con perspectiva de género

La propuesta modifica el Artículo 225 Ter del Código Penal, estableciendo penas de 3 a 6 años de prisión y multas de 113 mil a 226 mil pesos para quienes difundan contenido sexual manipulado con IA. Si la víctima es menor de edad o tiene discapacidad, la sanción se duplica. Además, se obligará a plataformas como OnlyFans o redes sociales a retirar el material de inmediato.

Las reformas también incluyen cambios a la Ley de Educación, añadiendo los Artículos 64 y 66 para promover el respeto al cuerpo y la autoestima en las escuelas. Los planes de estudio incorporarán educación digital con perspectiva de género, buscando prevenir la violencia contra las mujeres.

Palomares destacó que, aunque la IA ofrece avances tecnológicos, su mal uso para generar contenido sexual sin consentimiento exige medidas drásticas.

“No podemos permitir que la inteligencia artificial se convierta en un instrumento de daño”, afirmó.

Puebla se posiciona como uno de los primeros estados en regular el uso de IA en contenido sexual, marcando un precedente en la lucha contra la violencia digital.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement