Puebla, entre los estados con más violaciones a la prohibición de comida chatarra en escuelas

Puebla, entre los estados con más violaciones a la prohibición de comida chatarra en escuelas Puebla, entre los estados con más violaciones a la prohibición de comida chatarra en escuelas
Foto: Freepik

Puebla, durante el ciclo escolar 2024–2025, se consolidó como la quinta entidad con más reportes de venta de comida chatarra en escuelas, pese a la entrada en vigor de la prohibición federal en marzo de 2025, como parte del programa “Vida Saludable” del gobierno federal.

Según la plataforma Mi Escuela Saludable, del Poder del Consumidor, se registraron 2,740 denuncias anónimas contra 1,151 escuelas públicas y privadas en todo el estado de Puebla. Estos reportes señalan que los estudiantes continúan teniendo acceso a refrescos, frituras, dulces y chocolates, productos que representan un riesgo para su salud.

Este número coloca a Puebla detrás del Estado de México (9,577), Ciudad de México (3,884), Veracruz (3,188) y Guanajuato (2,921) en el ranking nacional de incumplimiento de la normativa.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

La SEP asegura que los reportes no reflejan la realidad

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla indicó que los reportes de Mi Escuela Saludable no representan la situación real, pues no se han recibido denuncias oficiales. Sin embargo, la dependencia mantiene procedimientos de supervisión en cooperativas y tiendas escolares, con la facultad de rescindir los contratos en caso de detectar irregularidades.

La SEP también enfatizó que el concepto de “escuela saludable” incluye actividades físicas, educación nutricional y orientación a la comunidad educativa sobre hábitos alimenticios, más allá de la prohibición de venta de comida ultraprocesada.

Estrategias de evasión: Productos sin marca y vendedores informales

Los recorridos por escuelas de la capital, como Escuela Secundaria Técnica 1, Primaria Justo Sierra y Centro Escolar Presidente Gustavo Díaz Ordaz, revelan que los estudiantes aún compran dulces, papas, galletas y chicles, muchos sin marca para evadir la prohibición.

Además, vendedores informales se instalan en los alrededores de los planteles, ofreciendo frituras y refrescos, ampliando la disponibilidad de comida chatarra fuera del control escolar.

Algunos padres minimizan el problema, argumentando que la verdadera regulación está en casa y que los niños consumen dulces ocasionalmente. Otros expresan preocupación, señalando que la accesibilidad de comida chatarra dentro y fuera de los planteles dificulta mantener hábitos saludables.

Leer más: El pozole, el antojito y la tecnología que acompañó a las Fiestas Patrias

Consecuencias para la salud infantil

Especialistas alertan sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados. La nutrióloga María José Mendiola Riestra, de la Universidad Iberoamericana Puebla, explicó que puede provocar:

  • Obesidad infantil
  • Problemas metabólicos
  • Aumento de triglicéridos
  • Afecciones arteriales

Por ello, enfatiza la necesidad de educación nutricional integral y de ofrecer opciones saludables en escuelas, como frutas, verduras y desayunos equilibrados.

Incremento alarmante en 10 años

El crecimiento de reportes en Puebla ha sido exponencial: de 10 casos en 2014–2015 a 2,739 en 2024–2025, un aumento de más del 27,000% en una década, pese a la implementación de la prohibición federal.

Aunque México cuenta con una prohibición federal de venta de comida chatarra en escuelas desde marzo de 2025, la realidad en Puebla evidencia que la supervisión limitada, la normalización del consumo y la evasión de la ley permiten que los estudiantes sigan accediendo a alimentos poco saludables.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement