Puebla avanza al lugar 24 en los ODS de la Agenda 2030

ODS Puebla ODS Puebla

Puebla mejoró su desempeño en temas de sostenibilidad en los últimos años. De acuerdo con el Índice de Estados Sostenibles. Dicho índice, es elaborado por el Centro Mario Molina y Fundación Banamex. La entidad incrementó su puntuación de 48.4 por ciento en 2015 a 51.8 por ciento en 2023.

A pesar del avance, Puebla se ubica en el lugar 24 de las 32 entidades evaluadas. Esto refleja tanto logros como retos pendientes.

El índice mide el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU dentro de la Agenda 2030. Estos objetivos son un conjunto de metas globales para erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y promover la equidad. En Puebla, los mayores avances se observan en tres áreas: energía limpia (68.3%), acceso a agua limpia y saneamiento (73%), y reducción de las desigualdades (90.7%).

Taller reúne a expertos y autoridades para evaluar resultados de los ODS

La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), en colaboración con el Centro Mario Molina y Fundación Banamex, llevó a cabo el Taller del Índice de Ciudades y Estados Sostenibles. Este espacio reunió a académicos, autoridades, empresarios y representantes de los principales clústeres económicos del estado. Sobre todo, para revisar el progreso local en materia de sostenibilidad.

Durante la inauguración, el titular de SEDETRA, Víctor Gabriel Chedraui, destacó la utilidad de este tipo de ejercicios para analizar políticas públicas y medir avances concretos. En el taller también se presentaron los resultados del Índice de Ciudades Sostenibles 2023. De esta forma, este evaluó zonas urbanas como Puebla-Tlaxcala, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Huauchinango.

La mejor posicionada fue Puebla-Tlaxcala, en el lugar 36 de un total de 81 ciudades analizadas. Las demás registraron un desempeño más bajo: Tehuacán (62), San Martín Texmelucan (71) y Huauchinango (81).

En el caso de Teziutlán, el índice aún no se puede calcular por completo debido a la falta de información, aunque ya se monitorean algunos indicadores. El análisis de estas zonas permite identificar prioridades para las políticas urbanas y fortalecer el papel de los gobiernos locales en la aplicación de los ODS.

Con este tipo de espacios, el gobierno de Puebla reafirma su intención de alinear sus estrategias de desarrollo con las metas internacionales de sostenibilidad y avanzar hacia una agenda más incluyente y resiliente.

Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de Puebla en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement