Puebla se posiciona como uno de los estados principales en el arranque del programa “Viviendas para el Bienestar”, con la construcción de 2 mil 541 casas en los municipios de Chignahuapan y San José Chiapa. Así lo dio a conocer Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante la presentación oficial de los diseños de vivienda.
Viviendas para el Bienestar en Puebla: El objetivo es el acceso directo a una casa sin intermediarios
Este programa busca facilitar a las familias la adquisición de una vivienda sin depender de gestores o intermediarios. Para lograrlo, el gobierno federal firmó 32 convenios con distintas entidades, y en esta primera etapa se contempla edificar 52 mil viviendas en 25 estados del país, siendo Puebla uno de los primeros en comenzar las obras.

Urbanismo con enfoque local
Vega Rangel mencionó que el diseño y la ejecución de las viviendas respetan las reglas de uso de suelo de cada municipio. En estados como Yucatán y Tamaulipas, los proyectos incorporaron sugerencias técnicas específicas, con el propósito de beneficiar a más familias de acuerdo a sus contextos regionales.
Censo revela situación actual del parque habitacional
Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general de Infonavit, presentó datos del censo realizado por la Secretaría del Bienestar. En Puebla ya se han registrado 4 mil 584 viviendas, y a nivel nacional el conteo suma más de 47 mil. El informe destaca que varias casas están deshabitadas o enfrentan conflictos legales, lo que permite identificar áreas de oportunidad para el programa.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de Puebla en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.