Con miras a la edición 2025 del Smart City LATAM Congress, Puebla prepara un proceso de colaboración entre autoridades, empresas y universidades para definir la agenda final del congreso. El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, y Manuel Redondo, presidente de PRONUS Events, coordinaron mesas de trabajo que reunieron a miembros del gabinete municipal, representantes del sector privado y académicos.
Smart City LATAM 2025: Intercambio de ideas para una agenda con impacto
En estos espacios se compartieron avances en la programación del evento y se incorporaron propuestas que responden a las necesidades actuales de la ciudad y la región. Las aportaciones incluyeron convocatorias para expertos. Además de análisis de políticas públicas aplicadas en ediciones anteriores del congreso. El objetivo común: garantizar la continuidad de estrategias y maximizar el impacto de los proyectos que surjan del encuentro.
Académicos y empresarios destacaron el enfoque participativo adoptado en el diseño del programa. También subrayaron la importancia de basarse en datos y resultados para ajustar las líneas de acción futuras.

Soluciones globales con aplicación local
Durante las sesiones de trabajo, el equipo de Smart City LATAM Congress presentó prácticas exitosas aplicadas en otras ciudades del mundo. También ofreció información sobre nuevas tecnologías y alianzas estratégicas que podrían aplicarse para atender retos como la pobreza. Asimismo, la seguridad y la gestión sostenible de los recursos naturales.
La ciudad de Puebla será nuevamente sede del congreso del 10 al 12 de junio de 2025 en el Centro Expositor, reforzando su papel como espacio de encuentro para líderes que buscan transformar las ciudades desde la innovación, la colaboración y la sostenibilidad.
Mantente al tanto de las noticias más importantes de Mundo Político de Puebla en todas las plataformas de Mundo Ejecutivo y en sus redes sociales.