Nuevo León avanza en su erradicación de la pobreza alimentaria

Nuevo León avanza en su erradicación de la pobreza alimentaria Nuevo León avanza en su erradicación de la pobreza alimentaria
Foto: Gobierno de Nuevo León

Con el objetivo de erradicar la pobreza alimentaria en Nuevo León, la Secretaría de Igualdad e Inclusión llevó a cabo el Segundo Foro Nacional Hambre Cero: Innovación y Mejores Prácticas. Especialistas, autoridades y organizaciones presentaron resultados e intercambiaron modelos para reducir el hambre en la entidad.

El encuentro se centró en el avance de la política pública y el impacto de la estrategia implementada durante la actual administración, encabezada por Samuel García.

TAMBIÉN LEE: Samuel García lidera la 15ª Sesión del Consejo Nuevo León para planear el futuro del estado

Advertisement

Durante el foro, la secretaria Martha Herrera señaló que los estudios de impacto y diagnósticos presentados deben fortalecer acciones, ampliar la cobertura en zonas con mayor desigualdad y consolidar alianzas estratégicas. Destacó que el análisis realizado es el primero a nivel nacional en demostrar resultados significativos en la reducción de pobreza desde una política pública específica.

Nuevo León avanza en la erradicación de la pobreza alimentaria

Renan Poveda, de RPM Sustainability Consulting, expuso que, en colaboración con el BID y la FAO, se determinó que el estado ha logrado recuperar y distribuir 22 mil toneladas de alimento, procesar 823 mil piezas y otorgar atención alimentaria a 351 mil personas. La administración estatal reportó una reducción histórica de 77% en pobreza extrema. Sin embargo, 153 mil personas aún no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

Herrera aseguró que la nueva meta del gobierno será “levantar bandera blanca en Hambre Cero” y atender a la población restante. Agradeció la participación de empresas, donantes, universidades y organizaciones civiles. Subrayó que el modelo se sostiene en tres pilares: reducir el desperdicio de alimentos, brindar orientación alimentaria y fomentar la autosuficiencia en comunidades vulnerables.

TAMBIÉN LEE. Samuel García envía ayuda humanitaria a Hidalgo, Jamaica, Haití y Cuba

El foro incluyó paneles con industrias vinculadas a la cadena alimentaria, hotelera y restaurantera, así como organizaciones como BAMX, WWF y HEB, que compartieron estrategias para disminuir el desperdicio y fortalecer la responsabilidad social. Durante el encuentro se entregó el distintivo Hambre Cero Nuevo León, edición Turismo, a empresas aliadas a la causa, reconocimiento encabezado por Martha Herrera, Maricarmen Martínez, de la Secretaría de Turismo, y Enrique Gómez Junco, presidente de BAMX.

El programa ha brindado apoyo a otras regiones del país, tras colaborar recientemente con el Banco de Alimentos y aliados privados para enviar más de 104 toneladas de ayuda a comunidades del centro del país afectadas por inundaciones.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement