Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa), dio cuenta de lo que ha pasado con el ganado tras la plaga por el gusano barrenador. Esto luego de la decisión de Estados Unidos de suspender la importación de producto mexicano por dicha amenaza.
El secretario detalló que dicha larva de mosca estaba controlada, pero reapareció en junio de 2023 en Panamá. Desde entonces logró traspasar fronteras hasta llegar a América del Norte.
“Siempre estamos analizando nuevas medidas que sean necesarias para asegurar que no haya movimiento de ganado afectado por gusano barrenador”, comentó en la conferencia mañanera el funcionario.
Debido a la suspensión de importación por parte del gobierno de Estados Unidos, el ganado mexicano está bajo observación durante dos semanas por el gusano barrenador. Las autoridades mexicanas calificaron como injusta esta decisión. Sobre todo porque las autoridades han trabajado siempre de cerca para evitar esta plaga.
“Sí tenemos la decisión tomada de reforzar esas medidas para impedir que siga avanzando esta plaga. Cerrar la frontera es una cuestión compleja y que hay que analizarla con mucho cuidado, porque también impacta en el abasto nacional de carne””, añadió el funcionario.
Berdegué informó que en noviembre de 2024 se detectó el primer caso en un punto de control. Desde entonces se han implementado la dispersión de moscas estériles para contrarrestar la situación.
Debido a esta suspensión temporal de 15 días de la importación de ganado por el gusano barrenador, se estima que las pérdidas puedan oscilar alrededor de las 11.4 millones de pesos diarios.