Puebla recibe la tercera edición de Mexico’s Industry Supply Chain, posicionándose como eje estratégico para la industria nacional. Con más de 7,000 empresas participantes de 20 países y una derrama económica estimada en 250 millones de pesos, el evento refuerza la relevancia del estado en sectores clave como automotriz, electrónico y agroalimentario. El gobierno de Alejandro Armenta impulsa esta plataforma bajo el lema “Por la Construcción de la Paz”, buscando fortalecer cadenas de suministro y generar oportunidades de negocio.
Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico de Puebla, destacó que es la primera vez que el estado alberga un evento de esta magnitud, con participación de más de 1,000 empresas locales. El foro sirve como vitrina para demostrar la capacidad industrial poblana y su integración en las redes globales de producción, en línea con los objetivos de la Cuarta Transformación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Impacto económico y oportunidades sectoriales
El evento concentra representantes de 16 estados mexicanos y empresas internacionales, generando un espacio único para:
- Establecer alianzas estratégicas entre proveedores y fabricantes
- Discutir tendencias en reorganización de cadenas de valor
- Promover inversiones en sectores prioritarios para Puebla
René Mendoza Acosta, presidente de CAPIM, resaltó la colaboración sin precedentes entre gobierno federal, estatales y organismos empresariales.
“México vive un momento clave de reestructuración industrial donde la integración es fundamental”, afirmó durante la inauguración.
El sector automotriz, representado por Rogelio Garza Garza de AMIA, encuentra en este foro una plataforma para fortalecer proveeduría local ante la transición hacia vehículos eléctricos. Paralelamente, sectores como agroalimentario y electrónico exploran oportunidades derivadas del nearshoring y cambios en los patrones globales de comercio.
LEE TAMBIÉN: UPAEP lanzará segundo nanosatélite desarrollado en Puebla

Visión estratégica y desarrollo regional
La elección de Puebla como sede refleja su crecimiento como centro logístico, aprovechando:
- Ubicación geográfica privilegiada en el corredor centro-golfo
- Infraestructura industrial y de conectividad
- Capital humano especializado
Juan Carlos Natale, coordinador del Corredor Económico del Bienestar, destacó cómo eventos de esta naturaleza aceleran la integración económica regional. El gobierno estatal proyecta que los contactos establecidos durante el foro detonen nuevas inversiones y transferencia tecnológica en los próximos meses.
Con participantes como la CANACINTRA, COPARMEX y CONCAMIN, Mexico’s Industry Supply Chain se consolida como el encuentro más importante para la industria de proveeduría en México, mientras Puebla confirma su capacidad para albergar eventos de talla internacional que impulsan el desarrollo económico con visión humanista.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!