La competitividad de la industria automotriz se fortalece en Puebla

Fecha:

El gobierno encabezado por Alejandro Armenta impulsará a la industria automotriz a partir de una colaboración con integrantes del sector en Puebla. Esto quedó manifiesto a través de la presentación de la “Estrategia de Habilidades para la Industria Automotriz de Puebla-Tlaxcala”.

A partir de la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se definieron 107 paquetes de formación de talento humano. Esto con el fin de afrontar las necesidades tecnológicas que se afronta en la actualidad a partir de la evolución de las herramientas y la optimización de procesos.

Fernando Pavón Yitzak, representante de la División de Protección Social y Mercados Laborales del BID y Natalia Lidijover, gerente general de OTIC SOFOFA de Chile, encabezaron la presentación de la “Estrategia de Habilidades para la Industria Automotriz de Puebla-Tlaxcala”.

Explicaron que estos esfuerzos entre el gobierno de Puebla e integrantes de la industria automotriz están dirigidos a distintos niveles del sector, desde operadores hasta técnicos y profesionales, enfocados en áreas clave como manufactura 4.0, tecnología y desarrollo; calidad y procesos; sostenibilidad y seguridad; logística, software y automatización.

Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, destacó que el sector automotriz es uno de los pilares económicos de Puebla. Indicó que esta industria genera más de 55 mil empleos y articula una extensa red de proveedores.

El representante del gobierno de Puebla apuntó que la estrategia busca enfrentar los desafíos actuales de la industria automotriz mediante la profesionalización del capital humano.

Víctor Cota Elorriaga, del Clúster Automotriz Zona Centro (Clauz), reconoció la disposición del Gobierno de Puebla para apoyar a la industria automotriz. Resaltó la necesidad de apostar por la adaptación pues, de lo contrario, quedarían fuera del mercado global.

Se proyecta que en los próximos tres años se requerirá la contratación de 7 mil 300 nuevos trabajadores altamente especializados, así como la capacitación de 40 mil empleados ya integrados en la cadena productiva.

Además se requieren 130 perfiles críticos priorizados, incluyendo supervisores de producción, operadores especializados y expertos en electromovilidad, manufactura 4.0 y ciberseguridad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir post:

Lo más leído

Más contenido
Relacionado

Puebla se suma a la 63° Reunión del CONAEDU

Autoridades educativas de todo el país se reunieron en...

Puebla sube a 7mo lugar en autopartes con fuerte exportación a Estados Unidos

Puebla escaló del octavo al séptimo lugar en el ranking...

Las Tiendas 5 de Mayo promoverán productos poblanos en México y Estados Unidos

Con el fin de promover los productos locales y...

Puebla fortalece su presencia global con alianza turística junto a Africam Safari

Con el objetivo de posicionar a Puebla como un...