El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ha puesto en la mira a 13 casinos en todo el país por presuntas operaciones de lavado de dinero, entre los que se encuentran dos establecimientos propiedad de Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego.
Las investigaciones revelaron que algunos de estos casinos realizaron transferencias millonarias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta y Panamá, además de operar mediante plataformas digitales no supervisadas, lo que habría facilitado el ocultamiento y dispersión de recursos ilícitos.
La UIF informó que los establecimientos fueron bloqueados financieramente, como parte de una estrategia interinstitucional que busca evitar la infiltración del crimen organizado en sectores vulnerables y proteger al sistema financiero nacional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Omar García Harfuch detalla hallazgos y nuevas medidas
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que en los casinos investigados se detectaron conductas inusuales, evasión fiscal y vínculos con la delincuencia organizada.
El funcionario añadió que esta acción marca una nueva etapa de prevención financiera, ya que la UIF implementará mecanismos de detección temprana y modelos predictivos con inteligencia artificial para identificar movimientos sospechosos dentro del sistema financiero mexicano.
La respuesta de Grupo Salinas: “Un acto autoritario e infundado”
Ante estas acusaciones, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que rechaza categóricamente las imputaciones del gobierno federal y califica la investigación como una “persecución de Estado”.
“Es una muestra del uso faccioso del aparato del Estado para asediar a Grupo Salinas. Resulta lamentable que las instituciones, en vez de dedicarse a sus funciones, se presten a actos dolosos y persecutorios motivados por intereses políticos”, señala el texto.
El conglomerado empresarial defendió que tanto Ganador Azteca como Operadora Ganador TV Azteca, mencionadas en la investigación, cumplen con las normas nacionales e internacionales de prevención de lavado de dinero, y que sus operaciones están avaladas por estándares del Reino Unido.
Grupo Salinas cerró su comunicado asegurando que continuará su defensa “con la ley y la razón ética de su lado”, y remató con una frase desafiante:
“No nos van a callar. No nos van a doblar. Aquí estamos y aquí seguiremos”.
Leer más: México impone aranceles de hasta 210% a importaciones de azúcar para proteger a la industria nacional
Lo que acusan Hacienda y la UIF a Grupo Salinas
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, las acciones emprendidas no buscan atacar a ningún grupo empresarial, sino proteger la estabilidad financiera del país y combatir la infiltración criminal en sectores de riesgo.
En el comunicado oficial se detalló que los 13 casinos que investigaron realizaron movimientos irregulares por millones de pesos y los incluyeron en la lista de personas morales bloqueadas por el uso presunto de recursos ilícitos.
Los hallazgos más relevantes incluyen:
- Transferencias internacionales hacia Estados Unidos, Rumania, Malta y Panamá.
- Operaciones en efectivo sin registro fiscal.
- Uso de plataformas digitales no supervisadas.
- Posible asociación delictuosa y evasión fiscal.
La UIF informó además que presentará denuncias formales ante la FGR y notificará a la Procuraduría Fiscal de la Federación para dar seguimiento a los posibles delitos financieros detectados.
La denuncia de “persecución de Estado” por parte de Grupo Salinas marca un nuevo capítulo en la tensa relación entre el empresario y el gobierno federal. En los últimos meses, Ricardo Salinas Pliego ha sido un crítico constante de la administración actual, especialmente en temas de política económica y fiscal.