En este episodio de “Rumbo y Poder, Análisis Político”, Carlos Macías Palma y Pepe Zenteno analizaron la creciente influencia del crimen organizado dentro de las estructuras de poder en México, con un enfoque particular en el partido Morena.
Los conductores señalaron que esta infiltración no se limita a los cuerpos policiales, sino que alcanza a diputados, senadores y alcaldes, lo que genera una crisis de gobernabilidad. Pepe Zenteno mencionó un caso en Puebla, en el municipio de Oriental, donde un individuo conocido como Nazario N. se presentó como empresario altruista, apoyando el deporte local con la donación de una cancha de fútbol rápido.
Sin embargo, Nazario enfrenta acusaciones de narcotráfico, extorsión y tráfico de armas. Su supuesta pareja participó en la Secretaría del Bienestar, lo que demuestra cómo estas redes pueden penetrar tanto el ámbito social como político.
Carlos Macías Palma destacó que este fenómeno no es exclusivo de Puebla, sino que ocurre en varias regiones del país. Señaló que el vacío de autoridad que dejó la incapacidad de los partidos tradicionales para competir con Morena permitió que líderes con recursos y conexiones con el crimen organizado llenaran esos espacios, replicando patrones observados en otros países como Colombia y regiones de México como Sinaloa.
ESCUCHA EL EPISODIO ANTERIOR: Episodio 4: Gobierno de la 4T apretará más el bolsillo de los mexicanos en 2026
Además, los conductores coincidieron en que la percepción de inseguridad ciudadana sigue aumentando, pese a las estadísticas oficiales que reportan detenciones y decomisos de drogas.
La delincuencia común continúa afectando a los ciudadanos y, a la par, grupos más organizados integran exfuncionarios y políticos en sus redes. Esta situación genera impunidad para los miembros de Morena vinculados con el crimen, consolidando un mecanismo de protección política que limita la acción de autoridades judiciales y ministeriales.
Finalmente, Macías Palma y Zenteno advirtieron sobre los riesgos de este “maridaje” entre crimen y política, comparando la situación con fenómenos de concentración de poder en otros países y señalando que la combinación de ideología, protección política y alianzas con grupos delictivos podría derivar en un escenario de gobernabilidad extremadamente frágil en México.
No te pierdas este episodio lleno de claves políticas y crítica frontal. Escucha Rumbo y Poder, Análisis Político cada lunes en Mundo Ejecutivo.