El gobierno de México anunció que en noviembre de 2025 presentará una propuesta para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la iniciativa se diseñó buscando el consenso entre trabajadores, sindicatos y empresarios, y que no afectará los aumentos salariales.
“La idea es disminuir horas, pero mantener el crecimiento del salario. No es una cosa a costa de la otra”, señaló Sheinbaum durante la conferencia matutina.
Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), será quien presente formalmente el proyecto.

Reducción gradual de la jornada laboral para evitar impactos económicos
El plan establece un calendario progresivo para que trabajadores y empresas se adapten:
- 2026: 46 horas semanales
- 2027: 44 horas
- 2028: 42 horas
- 2029: 41 horas
- 2030: 40 horas
La implementación comenzará el 1 de mayo de 2026. Además, se plantea que los trabajadores tengan dos días de descanso por cada cinco días laborables, como parte de la reforma al artículo 123 constitucional.
Opciones de jornada laboral: flexibilidad para las empresas
La STPS propone tres modelos para cumplir las 40 horas:
- Seis horas y 40 minutos de lunes a sábado.
- Ocho horas diarias de lunes a viernes, con dos días libres.
- Diez horas diarias en cuatro días, con tres días de descanso.
Cada empresa podrá elegir el esquema que mejor se adapte a su operación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Empresarios piden reglas claras sobre productividad
Algunas cámaras empresariales, como Concanaco Servytur, expresan preocupación. Consideran que incluir pausas activas y descansos dentro de las 40 horas podría aumentar los costos por trabajador y reducir la productividad. Según Octavio de la Torre, presidente del organismo, actualmente se pagan 48 horas, se trabajan 45 y, con pausas, se producen solo 42 horas efectivas.
Entre las propuestas del sector privado destacan:
- Mantener jornadas de 48 horas mediante acuerdos voluntarios.
- Exenciones fiscales sobre nómina y horas extra.
- La “Ley Silla”, que regula los tiempos de descanso para sentarse, añade otro punto de debate.
Un paso hacia estándares internacionales
El gobierno asegura que la reducción de la jornada no afectará la productividad. Según Marath Bolaños, devolver tiempo de vida a los trabajadores también aumenta el valor de su trabajo.
Países como Francia, Japón y Países Bajos ya implementan semanas laborales más cortas con resultados positivos en bienestar y eficiencia. México busca seguir ese camino, equilibrando la productividad con la calidad de vida laboral.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!