El flujo migratorio entre México y Estados Unidos continúa marcando la agenda social y económica de varias entidades del país. De acuerdo con el reporte mensual de estadísticas migratorias 2025, durante el primer semestre de este año fueron contabilizados 4,584 poblanos devueltos desde Estados Unidos, lo que representa una reducción del 38.79% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando la cifra alcanzó los 7,488 casos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Puebla, cuarto lugar nacional en devoluciones de migrantes
El informe señala que Puebla ocupa la cuarta posición a nivel nacional entre los estados con mayor número de connacionales retornados desde Estados Unidos en 2025.
- Chiapas encabeza la lista con 5,922 deportaciones.
- Guanajuato ocupa el segundo lugar con 5,476.
- Guerrero se coloca en la tercera posición con 5,301.
- Puebla queda en el cuarto peldaño con 4,584.
Este panorama refleja tanto la complejidad de la migración poblana hacia Estados Unidos como las condiciones socioeconómicas que obligan a miles de familias a buscar oportunidades en el extranjero.
Leer más: Puebla registra logros significativos en economía, innovación y bienestar social
Contexto de la migración poblana a Estados Unidos
Históricamente, Puebla ha sido uno de los principales estados expulsores de migrantes hacia Estados Unidos, particularmente hacia ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, donde se concentra una amplia comunidad poblana.
Aunque las cifras de deportaciones de poblanos en 2025 muestran una disminución respecto al año anterior, expertos advierten que esto no necesariamente refleja una reducción en la migración, sino una mayor cautela de los migrantes para cruzar la frontera, así como nuevas dinámicas de movilidad que incluyen procesos legales de solicitud de asilo.
Retos y consecuencias de las deportaciones
El retorno de más de 4,500 poblanos deportados en 2025 plantea retos importantes tanto para las familias como para las autoridades estatales y municipales. Muchos migrantes regresan a comunidades rurales con escasas oportunidades de empleo, lo que incrementa la necesidad de programas de reinserción laboral y social.
Especialistas en temas migratorios señalan que la disminución de deportaciones podría estar vinculada también a las políticas migratorias de Estados Unidos en 2025, que han priorizado sectores estratégicos y procesos de control más selectivos en la frontera.