La CNTE advierte bloqueo al Mundial 2026 después de establecer un plantón afuera de la Cámara de Diputados el miércoles, donde exigió al gobierno federal una fecha inmediata para dialogar. La advertencia surgió tras dos días de protestas y un paro nacional que concluyó sin avances, situación que llevó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a elevar la presión. El magisterio señaló que la falta de acuerdos explica su regreso a las calles y acusó a las autoridades de frenar las negociaciones sin ofrecer soluciones reales.
El anuncio ocurrió en un contexto marcado por bajas temperaturas políticas entre la Coordinadora y la administración federal. Frente a legisladores y medios, los dirigentes lanzaron la consigna “Si no hay solución, no habrá Mundial”, con la cual fijaron el plazo de “a más tardar mañana” para que la presidenta Claudia Sheinbaum confirme una reunión directa. De acuerdo con la organización, su demanda responde a compromisos incumplidos y a un cansancio acumulado que supera las cuatro décadas de movilización sindical.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Demandas centrales y respuesta del magisterio
Durante el plantón, la CNTE reiteró exigencias que considera pendientes desde administraciones pasadas. Entre ellas destacaron la abrogación de la Ley del ISSSTE 2017, la cancelación de la reforma educativa conocida como “Peña-Andrés”, la reinstalación de la Mesa Central con Presidencia y la resolución de mesas tripartitas en las entidades. También reclamaron el cese de sanciones contra profesores en paro y la devolución de descuentos aplicados en mayo y junio.
Los dirigentes rechazaron además las declaraciones de la presidenta, quien insinuó que las protestas podrían coincidir con la marcha de la llamada Generación Z. El magisterio negó vínculos y sostuvo que su movilización responde a demandas propias y a una trayectoria de lucha de 46 años.
LEE TAMBIÉN: Caos en la Recta a Cholula: Docentes del SNTE 51 exigen plazas, transparencia y respeto a sus derechos laborales

Próximas decisiones y posible impacto en el Mundial
La Coordinadora informó que el sábado 22 de noviembre celebrará una asamblea nacional representativa, donde evaluará un paro de 72 horas, uno indefinido o acciones dirigidas a impedir la realización del Mundial 2026 en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. También cuestionó el Presupuesto de Egresos 2026, al afirmar que la inversión en educación continúa por debajo del 8% del PIB sugerido por la UNESCO.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!