Ep 6: Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, que mató la inseguridad de la 4T

Ep 6: Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, que mató la inseguridad de la 4T Ep 6: Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, que mató la inseguridad de la 4T
José Zenteno y Carlos Macías Palma analizan el asesinato del alcalde de Uruapan y denuncian la falta de respuesta del Estado

En un nuevo episodio de Rumbo y Poder, Análisis Político, José Zenteno y Carlos Macías Palma reflexionaron sobre la violencia que atraviesa México, tras el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal independiente de Uruapan, Michoacán. El crimen, ocurrido durante una festividad pública el pasado 1 de noviembre, volvió a exhibir la vulnerabilidad de los líderes locales frente al poder del crimen organizado y la ausencia de apoyo estatal.

Zenteno subrayó que Manzo se había convertido en un símbolo de resistencia: enfrentó a los grupos delictivos, denunció centros de entrenamiento y exigió al gobierno federal acciones concretas. Sin embargo, no recibió respaldo ni de las autoridades estatales ni de la Federación. “Combatir al crimen organizado es afectar al gobierno de Morena, porque muchos de esos grupos son los que financian campañas y sostienen estructuras políticas”, señaló.

Ambos analistas coincidieron en que el asesinato de Manzo representa más que un hecho aislado: es una advertencia pública de las mafias hacia cualquier autoridad que intente desafiar su poder. Para Zenteno, el Estado mexicano ha sido rebasado, y la política de “abrazos, no balazos” ha permitido que las organizaciones criminales expandan su influencia, incluso dentro de las instituciones.

Advertisement

ESCUCHA EL EPISODIO ANTERIOR: Ep 5: Crimen organizado ya forma parte de los políticos de la 4T

Macías Palma cuestionó la falta de resultados de la Guardia Nacional, pese a contar con el doble de efectivos que la extinta Policía Federal, pero con apenas el 20% de las detenciones. “No se trata solo de seguridad, sino de control político. El crimen organizado ya forma parte del poder y opera en las elecciones y en la administración pública”, afirmó.

Ambos concluyeron que México vive un momento crítico: la violencia se ha vuelto un mensaje político y las autoridades parecen más ocupadas en justificar que en proteger. “No es una crítica ideológica —advirtió Zenteno—, es una cuestión de sobrevivencia. Mientras la impunidad siga gobernando, ningún ciudadano estará a salvo.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement