Embajada de EE.UU. en México estrena sede para trámites de visa. La representación diplomática de Estados Unidos en México anunció el traslado de sus oficinas para diferentes trámites consulares, lo cual incluye el proceso de visado, a partir del 24 de noviembre de este año. La mudanza se produce con el objetivo principal de ofrecer nuevas y posiblemente más adecuadas instalaciones para el servicio consular, que experimenta una alta demanda. Así, las entrevistas consulares se llevarán a cabo en su nueva ubicación, situada en la esquina de la avenida Casa de la Moneda con calzada Legaria, en la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, cerca del Museo Soumaya.

Unete a nuestro canal de WhatsApp
Mudanza Consular y Ubicación Estratégica
A pesar del cambio de sede para las entrevistas, el Centro de Atención al Solicitante (CAS) mantiene su ubicación original en Hamburgo 213, colonia Juárez, entre las calles Varsovia y Praga. El CAS es crucial, ya que se encarga de la recolección de datos biométricos y de agilizar el proceso administrativo previo a la entrevista de visa. El horario de servicio de las nuevas oficinas es de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas. Para llegar a la nueva sede, el acceso es cómodo mediante la Línea 7 del Metro: las estaciones Polanco y San Joaquín son las más cercanas. Por ejemplo, desde el Centro Histórico se puede tomar la Línea 2 del Metro, hacer el transbordo en Tacuba hacia la Línea 7, descender en Polanco y caminar nueve minutos.
LEE TAMBIÉN: Moscas estériles: México refuerza control del gusano barrenador

Proceso de Visado y Tarifas Adicionales
El proceso para obtener la visa exige varios requisitos:
- Pasaporte vigente
- El formulario de solicitud DS-160 completo
- Fotografías recientes
- Comprobantes de solvencia económica
- Documentos que justifiquen el propósito del viaje y la estancia legal.
La primera etapa implica llenar el formulario DS-160 en línea con la información personal del solicitante. Después, se debe pagar la tarifa de la visa (MRV), un paso fundamental, pues el comprobante es necesario para agendar las dos citas obligatorias.
Esas citas son una en el CAS para la toma de fotografía y huellas dactilares, y otra en la Embajada o Consulado para la entrevista con un oficial consular. Recientemente, se añadió un cargo extra de carácter obligatorio: la Visa Integrity Fee (Tarifa de Integridad del Visado). Este monto inicial de 250 dólares (cerca de 4 mil 593 pesos, sujetos al tipo de cambio) se suma a la tarifa MRV. El propósito oficial de esta tarifa es fortalecer el cumplimiento de las leyes migratorias y disuadir a quienes exceden el plazo autorizado de estancia. Respecto al pago, solo se acepta en efectivo, sin transferencias ni tarjetas, y puede tardar hasta dos días hábiles en registrarse en el sistema.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!