El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó uno de los proyectos más ambiciosos de su administración. Planteó una red estatal de centros de atención animal, encabezada por el que será el proyecto de bienestar animal más grande del país.
El complejo principal se construirá en el Parque Bicentenario y contará con una superficie de siete hectáreas. Ahí, se brindará atención médica, rehabilitación y resguardo a más de mil 500 animales, principalmente perros y gatos en situación de abandono o maltrato.
Durante una visita a la Clínica de Bienestar Animal en Flor del Bosque, Armenta explicó que esta iniciativa responde a un compromiso de campaña. También mencionó que forma parte de su visión de una Puebla más empática, justa y responsable con los seres sintientes.
“Todas y todos tenemos la obligación de cuidar a los animalitos, protegerlos es también garantizar entornos seguros y saludables”, aseguró.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Una red estatal con enfoque integral
En total, el gobierno del estado construirá 27 centros de atención animal, de los cuales 23 estarán distribuidos en el interior de Puebla. Estos espacios brindarán servicios médicos y de adopción. Además, funcionarán como puntos de educación comunitaria, con actividades culturales, deportivas y de sensibilización ambiental dirigidas a niñas, niños, jóvenes y adultos.
La apuesta es formar una cultura de respeto hacia los animales, donde el cuidado y la convivencia armónica sean parte de la vida cotidiana en las comunidades.
Vínculo con el desarrollo sustentable
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos, adelantó que dentro del mismo Parque Bicentenario se habilitará un nuevo Centro de Control de Fuego y se pondrá en marcha el Programa Integral de Economía Circular. Este programa trabajará con 42 municipios para mejorar la gestión y aprovechamiento de residuos, en línea con una visión ecológica y sostenible del desarrollo estatal.

Infraestructura para facilitar el acceso
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Manuel Contreras de los Santos, informó que este sistema de bienestar animal estará conectado con obras estratégicas que facilitarán su operación. Entre ellas, destacó la construcción del puente en La Panga y la ampliación del camino que lleva a San Francisco Totimehuacán, lo cual permitirá un acceso más rápido y seguro a los centros regionales y al complejo central.
Con esta red, Puebla se asegura como referente nacional en políticas públicas para el bienestar animal, apostando por un modelo integral que une infraestructura, salud, medio ambiente y educación social.
¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!