En el marco de la reconfiguración del sistema de transporte nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que el ambicioso proyecto ferroviario México–Puebla–Veracruz aprovechará las vías de carga existentes, evitando la construcción de nueva infraestructura ferroviaria. Esta decisión forma parte de la segunda etapa de la reconversión ferroviaria nacional, que busca mejorar la movilidad y eficiencia del transporte en México.
Durante su conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum respondió a la periodista poblana Tania Damián, aclarando que el tren de pasajeros México–Puebla–Veracruz se desarrollará principalmente sobre las vías ya destinadas al transporte de carga. La mandataria precisó:
“Se está evaluando cuál de las dos vías existentes es la más factible, pero no se va a construir nueva vía. Se utilizarán las que ya están destinadas al transporte de carga”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Ventajas del uso de infraestructura ferroviaria en México ya existente
Este enfoque de usar las vías de carga existentes permite al gobierno federal acelerar los tiempos de ejecución, reducir costos, y minimizar el impacto ambiental generado por la construcción de infraestructura nueva. Además, garantiza el mejor aprovechamiento de la infraestructura ferroviaria en México, optimizando recursos para la movilidad de pasajeros sin desatender la eficiencia logística del transporte de carga.
Segunda etapa del plan nacional
El viaje ferroviario entre Ciudad de México, Puebla y Veracruz se posiciona como un eje clave para el sureste mexicano, conectando tres de los centros logísticos más importantes del país: la capital, el corredor industrial de Puebla y el puerto de Veracruz.
Sheinbaum detalló que este proyecto se desarrollará luego de concluir la primera fase del plan nacional, que incluye obras estratégicas como:
- El Tren Interoceánico
- El Tren Maya de carga
- Conexiones ferroviarias al norte de México
“Primero vamos a terminar los proyectos estratégicos en curso, y después iniciaremos la conexión a Puebla y Veracruz, que se hará usando las vías de carga actuales”, explicó la presidenta.
Leer más: Mundial 2026: Precios de los boletos en México cuestan más que un año de salario mínimo
Integración aeroportuaria: fortalece la conexión entre aeropuertos regionales y el AIFA
En paralelo al fortalecimiento del sistema ferroviario, Sheinbaum destacó la importancia de mejorar la conectividad de los aeropuertos regionales. Con especial énfasis en el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán en Huejotzingo, Puebla, señaló que se evaluará su posible conexión con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“No todos los aeropuertos tienen carga o alta demanda, depende de la logística y la ubicación. Vamos a revisar ese tema con el gobernador de Puebla”, informó la presidenta.
Este análisis es fundamental para potenciar la eficiencia del sistema aeroportuario nacional, sobre todo para aeropuertos estatales con bajos niveles de operación.
Visión integral: hacia una red de transporte intermodal eficiente y sostenible en México
El gobierno federal impulsa un modelo de movilidad intermodal que integra trenes de pasajeros en México, trenes de carga y aeropuertos para lograr:
- Reducir costos logísticos
- Descongestionar carreteras saturadas
- Mejorar la conexión entre regiones económicas clave
- Disminuir la huella ambiental del transporte terrestre y aéreo
El proyecto ferroviario México–Puebla–Veracruz y la posible interconexión del AIFA con aeropuertos regionales como Hermanos Serdán consolidan una estrategia de transporte nacional más competitiva, descentralizada y sustentable.