80 millones de celulares recibirán alerta sísmica en el 19S

80 millones de celulares recibirán alerta sísmica en el 19S 80 millones de celulares recibirán alerta sísmica en el 19S
El 19 de septiembre, 80 millones de celulares en México recibirán alerta sísmica durante el Segundo Simulacro Nacional.

El próximo 19 de septiembre a las 12:00 pm, más de 80 millones de teléfonos celulares en México recibirán una alerta sísmica como parte del Segundo Simulacro Nacional. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum que se trata de un ejercicio preventivo diseñado para fortalecer la cultura de protección civil en todo el país.

La alerta será emitida por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) a través de 14 mil 491 altavoces distribuidos en los estados costeros del Pacífico y en el centro del país, así como en todos los celulares preconfigurados para recibir notificaciones de emergencia.

Advertisement

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Cobertura nacional y protocolos de alerta

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, destacó que el sistema permite enviar alertas en tiempo real sin retrasos, sin necesidad de aplicaciones adicionales ni mensajes de texto.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el alcance de los celulares permite alertar a la población incluso en zonas rurales, ampliando la efectividad del simulacro. Además, más de 100 estaciones de radio AM y FM y 11 televisoras replicarán la alerta para reforzar la cobertura.

LEE TAMBIÉN: La Luz del Mundo y su santuario en Puebla

Alertas especiales en estados con riesgo por huracán, tsunami o incendio

Aunque la alerta principal será por un sismo hipotético de magnitud 8.1, algunas entidades recibirán notificaciones adaptadas a riesgos específicos. En Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Sonora y Baja California Sur, la simulación será por huracán. Durango, Guanajuato y Tamaulipas contarán con un simulacro por incendio urbano, mientras que en Baja California la alerta será por un tsunami hipotético. Esta diversidad en los escenarios refleja la estrategia de Protección Civil de preparar a la población ante distintos tipos de emergencia, garantizando que las acciones de prevención sean efectivas y oportunas.

El simulacro del 19S representa un esfuerzo coordinado entre la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con el objetivo de que la población conozca los protocolos de seguridad y pueda actuar de manera rápida y organizada ante cualquier eventualidad. Esta prueba nacional será la primera en enviar una alerta de emergencia directamente a todos los celulares, consolidando un sistema de prevención más amplio y eficiente.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement