Los Ángeles celebra la Feria de los Moles 2025

Los Ángeles celebra la Feria de los Moles 2025 Los Ángeles celebra la Feria de los Moles 2025
La Feria de los Moles 2025 llega a Los Ángeles el 5 de octubre, con moles de Puebla y Oaxaca, música y danzas.

La Feria de los Moles 2025 en Los Ángeles reunirá el próximo 5 de octubre a lo mejor de la gastronomía mexicana frente al City Hall, en Grand Park. El evento gratuito y abierto al público se celebrará de 10:00 a 18:00 horas, ofreciendo una experiencia que combina sabores, música y tradiciones para toda la familia. Esta edición busca acercar la riqueza culinaria de Puebla y Oaxaca a la comunidad angelina y a visitantes de otras ciudades, destacando la importancia cultural de los moles y otros platillos emblemáticos de México.

Sabores y tradición en cada plato

Cocineras y cocineros provenientes de distintas partes de México y Estados Unidos mostrarán sus mejores recetas de moles tradicionales, mientras que los asistentes también podrán degustar otros clásicos como los chiles en nogada. La feria incluirá un duelo culinario entre Puebla y Oaxaca, donde chefs demostrarán por qué estas regiones son referentes de la gastronomía mexicana. Además, el ambiente festivo se complementará con presentaciones de mariachi y danzas regionales, ofreciendo un recorrido sensorial que combina tradición, sabor y cultura.

Advertisement

Unete a nuestro canal de WhatsApp

LEE TAMBIÉN: La Ex Hacienda de Chautla será sede de Catrinerías 2025

Un espacio de identidad y comunidad

Para Lourdes Juárez, directora ejecutiva de la Feria de los Moles, este evento representa un regalo de la comunidad mexicana para los habitantes de Los Ángeles: “Aquí, Puebla y Oaxaca se sienten más cerca que nunca”. Por su parte, Juan José Hernández Carrillo, presidente de Canirac Puebla, destacó el crecimiento del mole en Estados Unidos:

“Hoy en día, está presente en el 95% de los menús de comida mexicana, cuando hace 18 años apenas era conocido. Esto refleja el esfuerzo de cocineros y empresarios que han llevado nuestra gastronomía a nuevos espacios”.

La feria no solo celebra sabores, sino que también fortalece la identidad y el orgullo de la comunidad migrante, transformando cada plato en un símbolo de cultura compartida.

¡Consulta todo nuestro contenido y sigue a Mundo Ejecutivo CDMX en Google News!

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement